_
_
_
_

Situación incierta para las cadenas autonómicas

El contrato firmado para el periodo 1990-1998 entre la Liga, la FORTA -organización que agrupa a las cadenas autonómicas- y Canal + es una cuestión vital para las televisiones autonómicas. La polémica sobre su apertura, también. Los canales autonómicos, de carácter público -en 1995 recibieron conjuntamente subvenciones por más de 57.000 millones-, necesitan asegurarse retransmisiones de partidos para mantener sus cuotas de pantalla, atraer publicidad y no incrementar sus abultados déficits.En 1990, la FORTA se aseguró los derechos de retransmisión de la LFP durante ocho anos por 54.000 millones, de los cuales 12.000 fueron aportados por Canal +, que se comprometió, además, a pagar 5.000 millones por emitir un programa resumen semanal durante los ocho años.

Más información
La FORTA y 11 clubes deciden que Antena 3 emita sólo las cinco primeras jornadas

La apertura unilateral y temporal del contrato con la LFP, aprobada ahora por la FORTA, abre una situación de incertidumbre para estas cadenas -con contrato en vigor con Canal + -, cuyos gestores tratan de asegurarse el fútbol en abierto, los sábados, al menos durante cinco años. Algo que no han conseguido aún al no aceptar Antena 3 firmar ningún compromiso pese a la decisión de las autonómicas de permitir, durante cinco semanas, que la cadena privada emita un partido los lunes.

Las retransmisiones de fútbol de los sábados han contribuido de forma sustancial al 15,4% de audiencia media obtenida en la temporada 1995-1996 y explican buena parte de sus ingresos publicitarios.

El fútbol aparece, de esta forma, como un pilar fundamental para los maltrechos balances de las autonómicas, que el pasado año perdieron conjuntamente unos 7.000 millones tras recibir subvenciones cercanas a los 58.000 millones y sin olvidar los 56.000 millones de deuda que arrastran.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_