_
_
_
_

La inscripción de parejas de hecho disminuye un 38%

La inscripción de parejas de hecho en el registro abierto en 1995 por la Comunidad de Madrid ha experimentado un frenazo en lo que va de año. Si de mayo a diciembre de 1995 fueron 242 las parejas apuntadas, de enero a agosto de este año sólo se han registrado 150. Eso supone una reducción del 38% en el ritmo de inscripciones.Sin embargo, a pesar del bajón de ritmo experimentado, en sus primeros 12 meses, el fichero madrileño ha registrado más parejas que los abiertos en Barcelona y Valencia. En Madrid se han apuntado 392, uniones en 14 meses, frente a las 351 apuntadas en os dos años y dos meses de vida del fichero barcelonés o las 120 del valenciano, abierto en marzo de 1995 (con 106 inscripciones de Valencia, siete de Alicante y siete de Castellón).

Este tipo de registros tiene más un valor testimonial, de reivindicar la equiparación jurídica de las uniones de hecho a los matrimonios, que práctica. Su utilidad está supeditada a la aprobación de una ley de convivencia y por ahora sólo sirven de prueba en ciertos supuestos como la subrogación de alquileres. El anterior Gobierno socialista elaboró un proyecto de ley para que las parejas de hecho tengan los mismos efectos jurídicos que los matrimonios, pero no pudo ser aprobado antes de la disolución de las Cortes. Ahora la pelota está en el tejado del Partido Popular.

El fichero barcelonés también, como el madrileño, experimenta un ritmo decreciente. De junio a diciembre de 1994 fueron 173 las parejas apuntadas; 131 durante 1995 y 47 de enero a ayo de este año. En Valencia, sin embargo, la tendencia es inversa: en los primeros siete meses le 1996 se han apuntado, 62 parejas frente a las 58 inscritas de marzo a diciembre de 1995.

En Barcelona hay cada vez más parejas homosexuales apuntadas. En 1994 suponían un 12%, un 8% en 1995 y un 17% en lo que va de año. La Generalitat valenciana tiene por norma no facilitar información sobre el porcentaje de parejas homosexuales, y los portavoces de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales madrileña, de quien depende el registro de esta región, aseguran no disponer en este momento de esos datos. En el primer mes de existencia del registro madrileño ese porcentaje rondaba el 35%.

En Madrid, el registro nació a iniciativa del anterior Gobierno regional del PSOE ante las reticencias del Ayuntamiento del PP de abrir un fichero de estas características, tal y como han hecho otros 16 municipios de la región.

Los populares, proponían incluir la condición de convivientes de hecho en el padrón municipal, lo que disgustó a los colectivos homosexuales partidarios del registro, ya que no se especificaba el tipo de relación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Para registrar una unión de hecho es requisito indispensable ser mayor de edad o menor emancipado, no tener relación de parentesco, no estar legalmente incapacitado, no estar sujetó a vínculo matrimonial y residir en la Comunidad de Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_