_
_
_
_

Piqué insiste en la necesidad de ajustar plantillas en algunas empresas públicas para su supervivencia

El ministro de Industria, Josep Piqué, anunció ayer que en algunas empresas públicas, deberá realizarse "un ajuste de plantilla para asegurar su supervivencia". Al margen de la futura privatización en estas empresas, "los ajustes son absolutamente necesarios y se deberían realizar en cualquier caso", añadió. Piqué afirmó que las críticas del PSOE al proceso privatizador puesto en marcha por el Gobierno "no me impresionan nada". Y recordó que el Gabinete socialista vendió activos por valor de 1,7 billones de pesetas sin reducir el déficit público. Los sindicatos CC OO y UGT, mientras, preparan su asamblea contra las privatizaciones fijada para el día 10 y en la que piensan reunir 5.000 delegados.

El ministro de Industria confirmó que el Gobierno estudia llevar a cabo una reducción de capital en ENDESA como fórmula para obtener recursos ( véase EL PAÍS de ayer). Añadió que el proceso privatizador podría empezar "muy pronto con alguna sorpresa". Piqué hizo estas declaraciones en el acto de inauguración de los cursos de verano de la Universidad Menédez Pelayo en Barcelona, donde avanzó que pronto se conocerá alguna de las medidas de desregulación de sectores económicos y privatizaciones de empresas públicas.Sobre Enagas, Piqué afirmó que "muy pronto" se tomará la decisión de vender a Gas Natural el 9% que tiene el Estado en el capital de la empresa, ya que "no tiene mucho sentido poner en el mercado una participación cuando el control de la compañía está muy determinado". Gas Natural controla el 91% de Enagas.

Desde el PSOE se han producido nuevas críticas contra las privatizaciones y ayer el portavoz económico del grupo parlamentario socialista, Juan Manuel Eguiagaray, afirmaba en Madrid que el principal efecto y riesgo será el aumento del poder económico de la Banca. El ex ministro de Industria añadió: "Las privatizaciones significarán que devolveremos a una serie de entidades financieras un poder económico que antes, en manos del Estado, había sido un correctivo para ese poder".

El PSOE también se muestra contrario a la privatización de Construcciones Aeronáuticas (CASA). El senador socialista Heliodoro Gallego ha formulado una pregunta al Gobierno sobre la posible venta de la empresa, que en su criterio entra, en conflicto con "el interés estratégico de las actividades de la compañía en la defensa nacional". Gallego, que considera que CASA es "el escaparate de la tecnología española más avanzada", destaca que la empresa es uno de los líderes mundiales en la fabricación de aviones militares ligeros y medios.

Decisión ideológica

Ese proceso privatizador ha provocado las primeras movilizaciones de protesta contra el actual Gobierno. Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras prevén reunir unos 5.000 delegados de empresas y servicios públicos en la asamblea convocada para el próximo día 10 en Madrid, según la información facilitada por Jesús Pérez, secretario confederal del sindicato UGT.Hasta el día 10 del presente mes se desarrollarán reuniones en las empresas para ir informando a los trabajadores. Según el sindicalista, "nosotros no partimos de posiciones ideológicas, partimos de una posición muy pragmática de defensa de un Estado determinado de servicios públicos, de un Estado del bienestar que nos parece que se puede poner en cuestión gravemente con este plan de privatizaciones absolutamente indiscriminado y hecho con una precipitación ideológica".

Para la federación de industria de Comisiones Obreras, y según una resolución de su congreso, la privatización concreta de Repsol supondría "la posible derogación" del real decreto sobre el régimen jurídico de enajenación de participaciones estatales en determinadas empresas.

Además, se muestra preocupada por la posible compra por parte del BBV y La Caixa del 10% de las acciones que todavía tienen titularidad pública. El sindicato teme que ambas entidades orienten Repsol "hacia una gestión de carácter eminentemente financiero", con el fin de "aumentar su cuenta de beneficios a costa de los créditos concedidos a las compañías del grupo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_