_
_
_
_

Los "siete grandes" avalan el principio de la paz por territorios en Oriente Próximo

La paz en Oriente Próximo ocupó una parte importante del comunicado político que acordaron ayer en Lyón el Grupo de los Siete (G-7) más Rusia. El principio de "paz por territorios", que el nuevo primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, considera una amenaza para la seguridad, quedó claramente avalado por los Ocho en la declaración. "Estamos comprometidos con la plena aplicación de todos los acuerdos alcanzados y seguiremos dando nuestro apoyo a aquellos que se arriesgan por conseguir la paz", respaldando implícitamente la política seguida por su predecesor, Simón Peres, en las negociaciones con las autoridades palestinas, jordanas y sirias. No faltó una enérgica condena a Irán por apoyar a los grupo extremistas que bloquean el proceso de paz de la región y defendieron la plena aplicación de las resoluciones de las Naciones Unidas que afectan a Irak y Libia.Los líderes de las siete economías más industrializadas del mundo y el primer ministro ruso, Víktor Chernomirdin, reunidos ayer en de Lyón, acordaron hacer un llamamiento a todas las partes implicadas en el proceso de paz de Oriente Próximo "para que cumplan sus compromisos, incluidos los acuerdos ya firmados, y continúen sus esfuerzos en favor de una paz global sobre la base a los acuerdos de Madrid, el principio de paz por territorios y otras resoluciones de la ONU".

Los Ocho reconocieron en su comunicado que el resultado de las elecciones de hace menos de un mes en Israel refleja la creciente preocupación por la seguridad, pero insistieron en la idea de que "la seguridad de todos los pueblos de la región sólo se podrá alcanzar mediante una paz global, equitativa y duradera". Los líderes del G-7 y Rusia se comprometieron a crear el clima adecuado, probablemente con nuevas iniciativas diplomáticas, para que Siria y Líbano reanuden las negociaciones con Israel.

El presidente estadounidense, Bill Clinton, intentó desdramatizar el rechazo de Netanyahu a reunirse con el presidente palestino, Yasir Arafat, y expresó su satisfacción por los contactos iniciados entre ambas partes anteayer. "Hay que tener en cuenta que el Gobierno israelí acaba de constituirse", afirmó en una conferencia de prensa. "Es importante aceptar que las dos partes, israelíes y árabes, necesitan un poco de tiempo para retomar las negociaciones". En opinión del presidente estado, unidense, el proceso de paz depende en gran parte de que la economía palestina reciba la ayuda financiera comprometida en la Conferencia de París del pasado mes de enero.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_