_
_
_
_

Los sindicatos nacionalistas piden a ETA más tregua y al Gobierno que dé pasos, para negociar

Aurora Intxausti

Los sindicatos nacionalistas ELA-STV y LAB pidieron ayer a ETA que prolongue! la tregua de una semana que anunció el pasado domingo y a los partidos políticos e instituones, incluido el Gobierno, que "asuman si reservas los procesos de diálogo y negociación". En un comunicado conjunto, ambas centrales sindicales, de las que ELA es ampliamente mayoritaria en la comunidad autónoma vasca, piden al Gobierno español que "responda positivamente" y dé pasos para iniciar "los procesos de diálogo y negoación que conduzcan a la superación del conflicto".

Con. este comunicado, LAB, un sindicato que hasta hace poco formaba parte de KAS (la Coordinadora Abertzale Socialista, muy próxima a ETA) se convierte en la única organización del llamado Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) que se ha mostrado favorable de forma explícita y pública a que ETA amplíe el periodo de tiempo sin atentados. El máximo dirigente de LAB es Rafael Díez Usabiaga, ex diputado de Herri Batasuna.Los partidos políticos vascos acogieron "positivamente" el acuerdo conjunto de los sindicatos. A lo largo de esta semana, HB ha. criticado con dureza tanto la posición del Gobierno central como el acuerdo alcanzado el martes en la mesa de Ajuria Enea, en el que, además de pedir a ETA la ampliación de la tregua, los partidos democráticos solicitaban la liberación del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y la aceptación de la pluralidad política vasca para impulsar un clima favorable al diálogo..En el comunicado de seis puntos suscrito por ELA y LAB se afirma que la iniciativa de ETA de suspender los atentados terroristas es "un gesto positivo" y ofrece una oportunidad para "reconducir desde bases y vías democráticas la situación de conflicto que padece Euskal Herria".Pasos para el diálogo Ambas centrales demandan, por un lado, al Gobierno español que dé los pasos necesarios para iniciar un proceso de diálogo y, por otro, piden a ETA que "considere la ampliación de su gesto de distensión". ELA y LAB creen que con suposición expresan el sentir de la mayoría de los trabajadores "al reclamar de las partes un esfuerzo serio para posibilitar una solución justa y democrática que traiga la paz a nuestro pueblo".ELA y LAB suscribieron un acuerdo de colaboración hace más de un año. En el Aberri Eguna (Día de la Patria vasca) de 1995, firmaron un manifiesto en el que consideraban imprescindible el recocimiento del derecho de autodeterminación para lograr la paz. Además, abogaban por la negociación política para la pacificación.

ELA y LAB, mantenían diferencias sobre la valoración del fenómeno terrorista aunque coincidían en que la negación de nuestro derecho como pueblo es la raíz del origen del conflicto político". En el último congreso de LAB, celebrado en abril de 1996, los delegados aprobaron una enmienda a favor de su autonomía orgánica del resto de grupos integrados en el denominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco.

El secretario general del PSE-PSOE, Ramón Jáuregui, calificó de muy importante y significativo" el comunicado conjunto. Jáuregui pidió a ETA y HB que reflexionen sobre el momento actual, porque "es evidente que estamos en una situación política muy favorable para buscar la paz".Para Jáuregui, no ha habido desde 1988, cuando se produjeron las conversaciones en Argel, una situación como la actual y "es probable que en los próximos diez anos no haya en la política española un momento mejor que el que estarnos viviendo como para que ellos no lo aprovechen".El portavoz del PNV, Joseba Egibar, cree que la tregua de ETA le ha pillado a HB con el paso cambiado. En su opinión, la coalición radical no conocía la oferta que iba a realizar la organización terrorista.El dirigente peneuvista cree que HB se ha quedado descolocada y las manifestaciones de sus dirigentes no ayudan a conseguir una etapa de distensión.Sin embargo, tanto Egibar como el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, coincidieron en pedir al Gobierno "un gesto". Anasagasti declaró que "se está hablando mucho del acercamiento dé presos, nosotros lo que estarnos pidiendo al Gobierno es un gesto valiente" y precisó que debería realizarse el acercamiento "de una manera muy visual, para enviar un mensaje a ese colectivo diciendo que por esta parte hay voluntad de arreglar las cosas".También el ex lehendakari Carlos Garaikoetxea celebró el comunicado de los dos sindicatos y dijo que coincide con el deseo de los partidos del pacto de Ajuria Enea de "dar una oportunidad a la paz". El presidente de Eusko Alkartasuna agradeció a ELA su trabajo "incomprendido" para conseguir la evolución de LAB y dijo que se está desarrollando un clima "como no lo había, hace mucho tiempo" para conseguir la pacificación.. Hace falta "mucho coraje y generosidad", añadió.Críticas del PPEn parecidos términos se manifestaron IU de Euskadi y la asociación Elkarri, defensora del diálogo para conseguir la pacificación. El coordinado de IU en el País "Vasco, Javier Madrazo, interpretó que ELA y LAB "han comprendido el mensaje de la mesa de Ajuria Enea" y con su pronunciamiento "pueden ayudar a que el MLNV empuje en la dirección que se planteó" por parte de los partidos democráticos. Elkarri calificó de modélica" la iniciativa de los dos sindicatos y subrayó que su llamamiento se dirige en dos direcciones y no sólo a ETA.

El secretario del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, consideré positivo el comunicado pero opinó que existen "carencias fundamentales" en el texto. Entre estas, la ausencia de toda referencia al funcionario secuestrado Ortega Lara. Iturgaiz se dolió de que las centrales nacionalistas sean "más exigentes" con los partidos democráticos que con ETA.

La visión mas negativa fue la de HB, que hizo una interpretación unilateral del comunicado.Según la coalición radical, el emplazamiento de los dos sindicatos a ETA debe responderlo la organización terrorista. En cambio, HB destaca la petición al Gobierno de que asuma "sin reservas los procesos de diálogo y negociación". Para la coalición, contrasta "la importacia de esta implicación pública del mundo sindical vasco en la perspectiva de la resolución democrática y política del conflicto" con "las declaraciones policiales y represivas emanadas de los más altos responsables del Gobíemo español".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_