_
_
_
_

El Gobierno aplicará a todas las comunidades las competencias pactadas con Jordi Pujol

Luis R. Aizpeolea

El Gobierno decidió ayer traspasar a todas las comunidades autónomas las competencias pactadas en abril con los nacionalistas, con la excepción de lo relacionado con la policía autonómica y el régimen económico foral. También decidió renovar los pactos autonómicos de 1992, concertados con las 10 comunidades de vía lenta, a través de una nueva negociación con los partidos. Asimismo acelerará los traspasos de Educación a todas las comunidades para que, una vez igualadas las competencias básicas, accedan al nuevo sistema de financiación autonómica el 1 de enero de 1998.

Más información
Un ministro amante de fijar plazos

LUIS R. AIZPEOLEALa primera convocatoria de la Comisión Delegada de Política Autonómica de la etapa gobernante del PP tuvo rango ceremonial. Fue casi un Consejo de Ministros que presidió el vicepresidente Francisco Álvarez Cascos, en el que actuó como portavoz el titular de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, y al que acudieron la mayoría de los ministros. La reunión fue breve, de poco más de dos horas, pero de decisiones tajantes.La primera de entidad fue traspasar a todas las comunidades la mayoría de las competencias pactadas con los nacionalistas, como los puertos, las costas o el Inem, así como el Insalud, que ya fue transferida a las comunidades de vía rápida en la etapa socialista. Para ello, el Gobierno creará una comisión interministerial que presidirá el secretario de Estado de Administración Territorial, Jorge Fernández, y cuya misión será preparar el informe de delimitación de los traspasos. Las únicas excepciones a esta nueva generalización autonómica serán las nuevas competencias de la policía autónoma pactadas con CiU y las nuevas atribuciones del régimen económico foral pactadas con el PNV, por ser competencias exclusivas de los estatutos de Sau y Gernika respectivamente.

El Gobierno acordó también impulsar una negociación con los partidos, cuya primera. ronda protagonizó hace unos días Mariano Rajoy, para precisar el alcance de los nuevos pactos autonómicos, que renovarán lo acordado en enero de! 1992 para las 10 autonomías de vía lenta entre Felipe GonzáleZ y José María Aznar. El Ministerio para las Administraciones, Públicas prepara un documento, de características similares, al de 1992, que será la base de: estas conversaciones. El traspaso del Insalud será la piedra angular a la que se unirán otros acordados con los nacionalistas y generalizables a todas las comunidades. Mariano Rajoy, cauteloso, no quiso decir ayer que los nuevos pactos cierran el modelo autonómico. "Completarán el espíritu constitucional para muchos años", se limitó a señalar el ministro.

Acelerar traspasos

El Ejecutivo, con el objetivo de que el nuevo sistema de financiación autonómica entre en vigor el 1 de enero de 1998, decidió también acelerar los traspasos pendientes a las comunidades de vía lenta, en cumplimiento de los pactos de 1992. Para que todas las comunidades puedan acogerse plenamente al nuevo sistema de financiación, con la gestión del 30% del IRPF, necesitan contar con todos los traspasos pactados en 1992, incluida Educación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rajoy informó ayer que el Gobierno se compromete a que se traspasen todas las competencias pendientes antes del 31 de julio, con excepción de Educación, cuya negociación se acelerará para que culmine en 1997 y la financiación pueda entrar en vigor en todas las comunidades autónomas el 1 de enero de 1998.

El Ejecutivo decidió también presentar un nuevo proyecto de ley, que se promulgará después del verano, para aumentar el rango de la Conferencia Sectorial para Asuntos Europeos igualándola al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Rajoy informó que dicha conferencia se ocupará de que se reúnan periódicamente las conferencias sectoriales de cada ministerio para que las comunidades expresen su opinión sobre los temas que el Gobierno abordará ante la Unión Europea.

El Gobierno acordó crear también un mecanismo para que las comunidades participen en los grupos de trabajo de la Comisión Europea en los temas que les competen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_