_
_
_
_

Fuster afirma que privatizar Endesa no afectará al proyecto empresarial

El presidente de ENDESA, Feliciano Fuster, afirmó ayer que pese a la intención del Gobierno de privatizar el grupo energético, la continuidad del proyecto empresarial de ENDESA está garantizada, "porque se ha demostrado que funciona".Fuster, que asistió en Barcelona a la junta de accionistas del grupo eléctrico catalán Enher, del que ENDESA es accionista mayoritario, dijo que la estrategia de Endesa no se verá afectada en el futuro por el cambio de propiedad accionarial, ya que la empresa "es válida por sí misma".

Asimismo, señaló que la privatización de ENDESA tampoco afectará al mapa eléctrico catalán, conformado por Fecsa, Enher e Hidruña, todas ellas participadas mayoritariamente por ENDESA, ya que, en su opinión, se ha demostrado la eficacia de este sistema.

Confirmó que ha mantenido contactos con el nuevo ministro de Industria, Josep Piqué, de los cuales, afirmó, "entiendo que se ha descartado la creación de un tercer gran grupo eléctrico", a partir de las compañías en las que participa Endesa.

La actividad internacional de ENDESA, que participa en varios proyectos en Latinoamérica y mantiene una alianza estratégica con el grupo alemán RWE, tampoco se verá interrumpida por la prevista privatización de la empresa pública, indicó. En este sentido, dijo que se están estudiando oportunidades de nuevos negocios en Brasil, Chile y otros países "no necesariamente latinoamericanos".

Coincidencia con el Gobierno

Fuster, quien proseguirá durante un año al frente del grupo eléctrico, afirmó que, de una forma o de otra, siempre estará dispuesto a lo que decida el Gobierno, si bien reconoció que, con el actual Ejecutivo, "existe una alta coincidencia sobre la maduración del proyecto empresarial de Endesa". ENDESA ha diversificado su actividad entrando en el sector de telecomunicación y participa en las sociedades Cableeuropa, futuro competidor de Telefónica en servicios de cable, Airtel y Antena 3 TV, junto al Banco Santander, BCH y Unión Eléctrica Fenosa.Tampoco quiso confirmar las informaciones que apuntan a Juan Echeverría como futuro presidente de Fecsa en sustitución del recientemente fallecido Luis Magaña, si bien destacó que "es un representante indiscutible del mundo empresarial y ya conoce la empresa en su calidad de consejero".

La junta de Enher aprobó las cuentas de 1995, año en el que obtuvo un beneficio consolidado neto de 8.325 millones de pesetas, un 17% más que en el ejercicio de 1994.

Enher, registró en el primer trimestre de este año un resultado neto (después de impuestos) de 4.818 millones, un 9 % más que en 1995.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_