_
_
_
_
Entrevista:KASIA ROMANSKACAMPEONA DE SUMILLERES

"Los madrileños conocen poco los vinos de su region

Nació en Polonia y hasta hace cuatro años no sabía ni una palabra de vinos. in embargo, el destino había previsto algo muy disinto para Kasia Romanska (Kielce, 1970), hoy flamante ganadora del II campeonato de España de sumilleres como representante de la Comunidad de Madrid. Dejó su país natal, donde estudiaba ingeniería, decidió ir a Canadá. Para ello hizo escala en nuestra ciudad sin saber una palabra de castellano, y lo que tenía que ser tan sólo una breve temporada se ha convertido ya en siete años. Por pura casualidad, y gracias a su trabajo en un restaurante, llegó al mundo del vino, y decidió conocerlo a fondo. Para ello no escatimó esfuerzos, y compaginaba su empleo con los cursos de sumiller de la Cámara de Comercio, lo que la exigía jornadas de trabajo de 14 horas.Fue la primera de su promoción, y esta mujer venida del frío y de un país en el que el vino es tan sólo una anécdota, venció en buena lid a todos sus compañeros, varones y españoles para más señas.

Pregunta. Polonia, España, el vino, luego usted -analfabeta en temas vinícolas hace tan sólo cuatro años...-. Por último, este premio. ¿No cree que ha logrado la cuadratura del círculo?

Respuesta. En realidad, sí. Tuve que empezar realmente desde cero. En mi país no hay cultura del vino, y en los restaurantes, como mucho, te preguntan para que elijas entre dulce o seco.

P. Una polaca representando a Madrid... ¿no dice mucho del talante madrileño?

R. La verdad es que a veces me planteo si esto hubiera podido ocurrir en pesar de que o fui elegida ara presentarme por ser i número uno e mi promoción y tras superar una serie e pruebas previas. Sin embargo, aquí siempre me ayudaron y me apoyaron, sin tener en cuenta que yo no era española. P. Como sumiller en Pedro Larumbe ¿recomienda a sus clientes tinto con las carnes y blanco con los pescados?

R. No necesariamente, depende de los gustos del cliente, y también, por ejemplo, un pescado fuerte. como el bacalao se puede tomar con un tinto del año y una carne suave con un blanco que tenga algo de envejecimiento en madera. No hay reglas tan estrictas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Qué tienen los tintos que les falta a los blancos y rosados?

R.También hay blancos excepcionales, pero menos. Ahora se están haciendo rosados de mucho mérito, pero son vinos más planos.

P. ¿Le piden mucho vinos de Madrid?

R. La verdad es que no; principalmente solicitan Rioja y Ribera del Duero. Creo que en general los vinos de esta región se conocen poco, aunque últimamente están logrando algún premio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_