90 pueblos piden en el Congreso la paralización de la secundaria
Tres letras tienen alborotados a padres, alumnos y profesores de la región: la ESO, (Educación Secundaria Obligatoria). El nuevo sistema educativo quedará implantado el próximo curso, y afectará a 40.000 alumnos de séptimo y octavo curso de EGB, que tendrán que cambiar el colegio por el instituto. Por ello, la Federación Española de Municipios Menores, que agrupa a un total de 90 pueblos de la región, ha levantado la voz contra la reforma educativa.Esta agrupación solicitó este fin de semana en un escrito dirigido al presidente del Congreso de los Diputados, Federico Trillo, "la inmediata paralización de los planes de actuación del Ministerio de Educación, que impone el cierre de los colegios, el traslado de niños, la masificación y carencia de centros".
Sobre la implantación de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, el secretario de la Federación Española de Municipios Menores, Ildefonso Gómez, es tajante: "El Ministerio de Educación tiene que sentarse con los verdaderos interlocutores, que somos los que no ven con buenos ojos cómo quieren implantar la enseñanza secundaria. Tienen que hacerlo de forma democrática". También emplea la palabra "contrarreforma" para definir la aplicación de la ESO en los 90 pequeños municipios de la región. "Se desmantelarán las escuelas, se echará a los niños de 12 años a la carretera al tener que ir a otros pueblos para estudiar en los institutos de secundaria, y eso siempre supone un peligro para los niños".
Por su parte, el hasta ahora secretario de Educación, Álvaro Marchesi, asegura que el único objetivo de la reforma educativa es conseguir una enseñanza de calidad. "Y para ello los alumnos de 12 años tienen que pasar por los institutos" explica, a la vez que señala algunas de las bonanzas de la ESO: "En los centros de secundaria, los alumnos cuentan con profesores especialistas, con aulas de tecnología, polideportivo y un departamento de orientación. En cambio, los colegios de primaria no están adaptados a las nuevas enseñanzas", sostiene.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.