_
_
_
_

La gasolina vuelve a subir y puede llegar a superar las 120 pesetas por filtro este mes

Tal como estaba previsto, la gasolina sube de nuevo; y probablemente seguirá subiendo durante las dos próximas semanas, aunque en términos moderados, según los avances de los mercados, si no se producen tirones bruscos del coste del barril. El precio máximo de la súper a partir de hoy -hasta el viernes próximo- aumenta en 1,20 pesetas el litro y costará durante esta semana 119,50 pesetas. La gasolina sin plomo sube otras 1,20 pesetas, hasta 113,3 pesetas, y la normal de 92 octanos sube 1,30 pesetas por litro, hasta las 116,10 pesetas. Todas las gasolinas alcanzan un nuevo récord, después del relativo respiro de la semana pasada. Por el contrario, los gasóleos continúan bajando.

Más información
Descubierta una supuesta estafa de 800 millones en una empresa que vendía gasóleo en todo el Estado

La persistencia de precios altos del barril de petróleo, debido a la escasez de reservas, sostiene el crecimiento del precio de los combustibles en los mercados internacionales. De esta forma, a través de la fórmula de fijación de los precios máximos se ha trasladado a una nueva subida en España. La semana que empieza. a las cero horas de hoy sábado y termina a las 24 horas del viernes 10 de mayo, las gasolinas súper y sin plomo suben 1,20 pesetas por litro y costarán respectivamente 119,5 y 113,3 pesetas por litro. La gasolina normal, que ya apenas se utiliza, sube 1,30 pesetas y costará 116,1 pesetas por litro.Mientras tanto, los gasóleos agotada la tensión de la demanda producida por el requerimientos del invierno, registran una reducción de precios, de 0,60 pesetas en el A (automoción) y B (agrícola), hasta 90,9 y 55,4 pesetas respectivamente; y 0,50 pesetas el C (el que se vende a granel costará 50,1 pesetas por litro y el que se distribuye en estaciones de servicio se pagará a 53 pesetas el litro).

Reservas bajo mínimos

El súbito repunte de los precios del crudo en los mercados internacionales se ha producido, según los expertos, por la decisión de las grandes compañías petroleras de no renovar sus reservas estratégicas, mantenidas en el mínimo para ahorrar costes financieros y de almacenamiento, a la espera de que concluyesen las negociaciones. entre la ONU e Irak para levantar el embargo impuesto al crudo iraquí. La ruptura de tal embargo supondría inyectar en los circuitos comerciales unas 70.0.000 barriles de crudo más cada día, con un abaratamiento resultante calculado en el precio de unos tres dólares por barril de crudo.Pero la ONU e Irak suspendieron las negociaciones el mes asado y retrasaron el inicio de una nueva ronda negociaciones ara comienzos de este mismo mes. Las expectativas ahora han empeorado, porque, de acuerdo con algunos expertos, "resulta poco probable que se levante el embargo a Irak en un año electoral".

Las condiciones de suministro empeoraron todavía más. Las compañías esperaban, además, un aumento en la producción del mar del Norte que compensara la ausencia de crudo iraquí. Pero tampoco este incremento de producción se concretó finalmente. Además, según apuntan los petroleros, un huracán complicó el suministro de petróleo procedente de México.

El problema de fondo en estas subidas de precios es que los expertos en el mercado de crudo no advierten síntomas suficientes de que las cotizaciones del crudo vayan a descender hasta estabilizarse en torno a los 18 dólares por barril. De forma que es más que probable que en las próximas dos semanas se rebase, incluso con cierta amplitud, la línea de las 120 pesetas por litro de súper. Porque, aseguran los analistas, "aunque se produzca durante una semana un descenso relativo en el precio del petróleo, si la tendencia no continúa de forma sostenida, a las rebajas circunstanciales de precios durante una semana sequirán nuevas subidas las siguientes".

En estos momentos, las perspectivas son relativamente pesimistas. Fuentes del Ministerio de Industria estiman que, en el peor de los casos, el precio del barril de petróleo puede llegar a los 25 ó 26 dólares (ahora, el precio del brent oscila entre 21 y 22 dólares); pero gran parte de los analistas apuestan por una estabilización del precio a corto plazo en torno a los 21 dólares, un nivel muy elevado en relación con las expectativas fijadas a principios de año (entre 17 y 18 dólares).

Precios máximos

Fuentes autorizadas han informado que el próximo Gobierno, que jurará su cargo el lunes, considerará la posibilidad de eliminar el sistema de precios máximos en el caso de que en España se extiendan las reducciones de precios que actualmente propician supermercados y otros centros comerciales; a pesar de que el PP es partidario de mantener el tope máximo. El mantenimiento hasta ahora de tales máximos se ha explicado por el hecho de que los precios reales permanezcan siempre muy aproximados a los máximos, hasta casi confundirse.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_