_
_
_
_
EL PP LLEGA AL GOBIERNO

Rivalidades nacionalistas

El pacto pudo arruinarse cuando CiU exigió al PP la misma reclamación financiera que el PNV

Luis R. Aizpeolea

La rivalidad entre nacionalistas catalanes y vascos ha vuelto a ponerse de relieve en las negociaciones que el Partido Popular ha mantenido con ellos estos meses. En un momento, cuando el PP entró en la recta final de la negociación con CiU, desaceleró las conversaciones con el PNV. Además de los propios obstáculos de la negociación con el partido de Arzalluz, existía en el PP el temor a que CiU reclamara de manera firme las mismas cotas que el PNV avanzaba en materia financiera, con la profundización del Concierto Económico.La reclamación por el PNV al PP de la concertación de los impuestos especiales (alcohol, tabaco e hidrocarburos) saltó a la mesa de negociación entre los nacionalistas catalanes y los populares. La delegación de CiU llegó a reclamarlo, avanzadas las conversaciones, al tener conocimiento de que el PNV centraba su negociación con el PP en ese punto, que marcaba un avance claro en la autonomía financiera vasca, ya de por sí mucho más amplia, por el procedimiento del Concierto Económico, que la catalana, sometida al régimen financiero común. Ello obligó a las delegaciones del PP y del PNV a extremar sus cautelas en la fase más avanzada de la negociación.

Coincidió con la retirada de Rodrigo Rato de la mesa negociadora con el PNV y su dedicación en exclusiva a la negociación con CiU. En ese momento Jaime Mayor Oreja tomó en solitario, desde el PP, las riendas de la negociación con el PNV mientras los nacionalistas vascos limitaron su delegación al portavoz del Congreso, Iñaki Anasagasti, y al vicelehendakari Juan José Ibarretxe, especialista en el Concierto Económico.

Fue ese también el momento en que el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, y los negociadores nacionalistas vascos arreciaron públicamente el discurso de que la clave de su apoyo a la investidura de Aznar residía en el reconocimiento de la singularidad del Estatuto vasco.Esa ha sido la clave del éxito de la negociación: que el PNV ha sentido el reconocimiento de su singularidad, con una reclamación por encima de CiU, pese a ser los nacionalistas catalanes imprescindibles para la gobernabilidad de Aznar y los vascos, no. En esa clave se entienden las frases de halago que Arzalluz ha dirigido a Aznar. En sus conversaciones privadas no han faltado referencias al vasco-navarro Manuel Aznar, abuelo del virtual presidente del Gobierno, que fue nacionalista vasco en su primera juventud.

En todo caso, Arzalluz tenía claro que ésta, con la entrada de un nuevo partido en el Gobierno, sin ataduras administrativas ni inercias, era su gran oportunidad para dar un salto en el desarrollo del Estatuto de Gernika. También ha sido hábil al poner sobre la mesa negociadora como punto crucial, la profundización del Concierto Económico, una reclamación que reúne las características de la singularidad, de su gran importancia financiera para el País Vasco -si se cumple el compromiso aumentará sustancialmente la capacidad financiera de la Hacienda vasca, cercana al cupo negativo- y de ser muy aceptada, tradicionalmente, por la derecha económica y política vasca.

Por parte del PP, la clave del éxito de la negociación se llama política de pacificación y tiene un nombre y apellido: Jaime Mayor Oreja. Al presidente del PP vasco no le ha costado mucho convencer a Aznar que la política de pacifica ción vasca pasa por contar con el concurso del PNV y para ello era necesaria su colaboración desde el primer momento, esto es, la investidura. Más aún, cuando el PP está lejos de la mayoría absoluta y tiene que renunciar a su política de cumplimiento, íntegro de las penas para los terroristas. En esta negociación se presenta la aparente paradoja de que el problema número uno del País Vasco, su normalización, ha sido aparcado. Así lo quisieron al alimón el PP y el PNV que se remitieron al Pacto de Ajuria Enea como punto de encuentro, con una interpretación que apunta a una aproximación de los populares a las tesis nacionalistas .en esta materia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_