_
_
_
_

Yandarbíev aparece en televisión para probar que vive y prometer que Chechenia seguirá luchando

Zelimján Yandarbíev, el nuevo líder checheno a quien hace unos días se dio por muerto, está sano y salvo y decidido a continuar la lucha contra las tropas federales rusas hasta la completa liberación de Chechenia. Yandarbíev manifestó ante la televisión que se puede captar en las regiones del sur de Chechenia que los independentistas están decididos a "continuar su lucha hasta el último soldado" y que si él muriera habría quien le reemplazase.

"Moscú confunde sus deseos con la realidad. Como ustedes pueden ver, las informaciones sobre mi muerte son claramente prematuras", dijo sonriendo el nuevo líder separatista e ideólogo del régimen del desaparecido Dzhojar Dudáiev a un pequeno grupo de periodistas. Yandarbíev apareció acompañado del jefe del Estado Mayor General de las fuerzas independentistas, Aslán Masjádov, personaje al que tampoco se le había visto desde hacía días.Esta aparición conjunta pone fin a los rumores de una posible división entre estos dos dirigentes. Masjádov no estuvo presente en la reunión del Consejo de Defensa que consagró a Yandarbíev como sucesor de Dudáiev, y desde la muerte de éste no se le había vuelto a ver. Más aún, según el Gobierno prorruso de Grozni, el lunes por la noche se habría encontrado con Doku Zavgáiev, el hombre de Moscú en Chechenia, lo que parecía indicar que Masjádov buscaba un entendimiento con el Kremlin al margen de la nueva dirección independentista.

También se aclaró la situación de Shamil Basáiev -el jefe del comando que el año pasado tomó más de mil rehenes en el hospital de la ciudad rusa de Budiónnovsk-, de quien los rusos habían informado que ahora ocupaba el puesto de comandante en jefe de las fuerzas independentistas. Yandarbíev desmintió la noticia y aclaró que él, como nuevo presidente de la república, sigue ocupando este cargo de acuerdo con la Constitución chechena. "Fue una simple invención de los servicios especiales rusos dirigida a minar la unidad de nuestras filas, objetivo que, por supuesto, no alcanzarán", comentó Yandarbíev, quien recalcó que no habrá negociaciones con Moscú hasta que no se hayan retirado todas las tropas rusas de Chechenia. El líder checheno, considerado un duro, no descartó, sin embargo, que antes pudiera encontrarse con representantes del Kremlin, sin que ello signifique la apertura de conversaciones de paz.

Mientras tanto, en Grozni, varios desconocidos atacaron la empresa Rosneftorgsintez, en el distrito Zavadskoie (fabril) de la capital chechena, y provocaron el incendio de tres depósitos llenos de gasolina.

Las fuerzas federales rusas aplazaron hasta hoy el ultimátum presentado a los habitantes de Shalí, pueblo ubicado a 36 kilómetros al sur de Grozni, que desde hace 12 días se encuentra bloqueado por los soldados. Los rusos exigen que los cerca de 150 guerrilleros que, según ellos, hay en Shalí, entreguen sus armas, uniformes y equipos de transmisión. La situación en el pueblo es cada día más tensa y los habitantes temen que Shalí corra la misma suerte de Gudermés y Sernovodsk, localidades que fueron machacadas por la artillería y la aviación rusas provocando un elevado número de víctimas entre la población civil.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_