_
_
_
_

Los 'patinazos' del tren

Vicente G. Olaya

El tren de los esquiadores patina demasiado. El ferrocarril que une Cercedilla (4.750 habitantes) con los puertos de Navacerrada y Cotos se salió de la vía hace tres fines de semana cuando circulaba a unos 20 kilómetros por hora. Era la segunda vez que descarrilaba en lo que iba de año. En ninguna de las dos ocasiones se produjeron heridos. Renfe desconoce todavía las causas que originaron el último descarrilamiento, pero ha iniciado ya una investigación. La Guardia Civil, no obstante, cree que el convoy se salió de la vía al fallar uno de los ejes.El tren de Cercedilla tiene una antigüedad de unos 20 años, y durante el mes de febrero estuvo fuera de servicio toda una semana. La fuerte nevada que cayó en la sierra, y que cubrió las traviesas con varios metros de nieve y arboles caídos, aconsejaron retrasar la apertura de la línea. Es muy utilizado por los esquiadores y los amantes del excursionismo. Sin embargo, a los pocos días de ser puesto en funcionamiento en febrero, el tren se salió de su camino por un problema en Ias juntas de las vías", dice Renfe.

Más información
La sierra bate sus récords de apertura y recaudación y obtiene 3.000 millones con la temporada de esquí
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_