_
_
_
_
NUEVA LEGISLATURA

Aznar manifiesta su confianza en cerrar esta semana su acuerdo con CiU

El ritmo de las negociaciones entre el PP y CiU registró un notable acelerón el pasado fin de semana. El presidente del Partido Popular, José María Aznar, manifestó ayer su convicción de que el acuerdo con los nacionalistas catalanes de Convergéncia i Unió para su investidura como presidente del Gobierno quedará cerrado esta semana. Por su parte, el secretario general de Convergéncia Democrática de Catalunya, Pere Esteve, afirmó ayer que CiU quiere llegar a un acuerdo con el PP y que "las negociones se alargarán de forma excesiva". Asimismo añadió: "Uno no se sienta a negociar si no pretende un acuerdo".

Más información
Serra critica que Pujol negocie la financiación autonómica por intereses de partido

José María Aznar confía en que el debate de investidura se celebrará en las Cortes antes de que finalice el mes de abril y en que en el de mayo "se abra una nueva etapa con un nuevo presidente y un nuevo Gobierno". El líder conservador señaló que no tenía previsto reunirse esta semana con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, aunque consideró lógico que "en los próximos días se produzca una conversación".Aznar aseguró que cada vez observa un mejor anbiente en las negociaciones sobre la financiación autonómica y precisó que el modelo de corresponsabilidad fiscal propuesto por el PP será útil para todas las comunidades autónomas.

En relación con las críticas lanzadas por los socialistas a la propuesta del PP de ceder el 30% del IRPF, Pere Esteve consideró "impropio que manifiesten que son improcedentes acuerdos que aún no existen". Calificó de "jacobinas" las declaraciones de la secretaria de Estado de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quien afirmó que sólo desde el centralismo se pueden defender los intereses generales, y consideró que algunas de las reclamaciones del socialista Pasqual Maragall denotan el poco peso político que tiene en el Gobierno, informa Efe.

Explicarlo a los militantes

Respecto a las negociaciones con el PP, dijo que entre los nacionalistas "no existe voluntad de alargar excesivamente el proceso negociador" para conseguir "unos resultados que sean positivos para los intereses de Cataluña". Agregó que, exista o no acuerdo, tendrán que explicarlo detenidamente a sus militantes y electores.El comité ejecutivo de Convergència Democràtica de Cataunya tiene previsto celebrar hoy una reunión para hacer una evaluación de la marcha de las negociaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Paralelamente, la Generalitat quiere negociar con el Partido Popular el contenido del reglamento de la ley del cable, que quedó sin aprobar en la pasada legislatura, según informa Europa Press. El Gobierno catalán está interesado especialmente en el papel de la televisión por cable para reforzar su política lingüística y cultural.

La ley del cable fue pactada por el PSOE y CiU en el anterior mandato parlamentario, pero recibió el voto en contra del Partido Popular, que ahora será el encargado de decidir las reglas del juego en el importante mercado de las telecomunicaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_