_
_
_
_

Royal Crescent y el homenaje al autogiro

Los terrenos sobre los que vivirán 11.350 familias son aún campos casi salvajes, pero las calles y parques ya tienen nombres tan exóticos como el de Royal Crescent (porque se arropa en una fila de casas dispuestas en una forma que los británicos llaman "creciente").La avenida principal del nuevo Carabanchel fue bautizada Juan de la Cierva por el arquitecto que ha diseñado el nuevo barrio, Juan Barrado, en homenaje al inventor del autogiro, que además dará nombre a una estación de metro.

El ingenio precursor del helicóptero cuenta con un monumento en la glorieta donde arranca desde el oeste esa avenida, y el dirigible (por seguir con la memoria de las máquinas volantes en el entorno del aeródromo de Cuatro Vientos), otro en la rotonda que enlaza la avenida con la carretera de Leganés.

Más información
Los nuevos barrios suman tres hipermercados más en la capital

Barrado ha introducido carriles para bicicletas para fomentar "un medio alternativo de transporte" (en contra de las ideas del equipo del alcalde José María Álvarez del Manzano) que conecta los parques entre sí y con las zonas deportivas y educativas.

El autor del diseño mantiene un pinar existente casi en el borde oeste de la M-40 y establece un itinerario verde que conecta en forma de U el parque de las Cruces con el de la Emperatriz María de Austria, al norte del cementerio.

Todas las nuevas aceras tendrán alcorques con árboles de hoja caduca protegidos por rejillas para evitar las deposiciones de los perros, que contarán, según prevé el padre del nuevo Carabanchel, con evacuatorios caninos "suficientes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_