_
_
_
_

TVE acelera la producción de series frena los concursos tras el triunfo del PP

Televisión Española tiene listas para emitir o con los contratos ya firmados un total de 12 series de ficción, que pueden cubrir buena parte e las necesidades de, la programación hasta finales del presente año. Sin embargo, desde la victoria del PP del pasado domingo, ningún responsable de la televisión pública está firmando contratos para realizar concursos, espectáculos o programas especiales. La razón es, según afirmó ayer el director de TVE, Ramón Colom, que no pretenden hipotecar la gestión del futuro equipo directivo de confianza de José María Aznar.

"No compramos nada que requiera una preparación rápida, como espectáculos, musicales o concursos", dijo Colom, "pero sí hemos tomado decisiones sobre las series de ficción, que tienen una elaboración muy lenta y las van a necesitar".Con las teleseries que están listas, en fase de rodaje o en proceso de elaboración de guiones y selección de actores, TVE cubre. sus necesidades para lo que resta de 1996. Éstas son algunas, de las principales obras que deja en herencia el equipo elegido bajo Gobierno socialista.

Tara qué sirve un marido: 13 capítulos dirigidos por Isabel Coixet e interpretados por Loles León, quien da vida a Teresa, una locutora de radió que vive en Barcelona. Está basada en la novela homónima de María Antonia Valls.

'Ketty no para': una señora de clase alta (Carmen Maura) se ve obligada a biascar trabajo tras su divorcio. Cada capítulo refleja una profesión de las que puede desarrollar una mujer. Pilar Bardem. está también en un reparto dirigido por Millán Salcedo (Martes y Trece).

'Suena la banda': 26 capítulos sobre las aventuras de una banda de música militar durante la guerra civil. Rodada en Toledo, Antonio Resines, Luis Barbero, Jesús Bonilla y un largo etcétera protagonizan esta comedia de iriminente estreno.

'Turno de oficio II': segunda parte de la popular serie de los ochenta. Narra las peripecias judiciales de dos abogados -uno con experiencia y otro novato- y una letrada feminista. Juan Echanove, Juan Luis Galiardo y Carmeñ Elías la protagonizan.

'Amigos': dirigida por Ignacio Mercero, hijo del célebre director de Farmacia de guardia y Verano azul, esta serie -que tendrá que cambiar de nombre puesto que el elegido ya está registrado- recorre la vida de una. familia de clase media, con especial atención a los adolescentes y sus conflictos con los adultos. La protagonista es Sonia, una estudiante de COU.

'La virtud del asesino': 13 capítulos firmados con la productora de Patxi Andión. Cuenta con un argumento muy peculiar: su protagonista, un asesino que no tiene conciencia del mal, cree que sin castigo no hay perversión. Por tanto crea, capítulo a capítulo, una ciclópea obra de maldad. Un policía le persigue sin éxito hasta el final, atípico y sin moraleja. Daniel Múgica está entre los guionistas.

'Carmen y familia': 26 capítulos basados en La estanquera de Vallecas, dirigidos por Oscar Ladoire, con Beatriz Carvajal.

También está firmado el proyecto para llevar a la televisión la autobiografía de Blasco Ibáñez, una de sus obras,'Entre naranjos', así como la saga de 'Los Borja', familia valenciana que dio origen a los Borgía. Casi terminada está la segunda parte de 'Colegio Mayor' y a punto de firmarse 'Reciclos', sobre la rehabilitación de toxicómanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_