_
_
_
_

Garzón ordena detener a Jon Idígoras

El dirigente de HB hizo caso omiso a la citación judicial y no se personó en la Audiencia

El juez Baltasar Garzón dictó ayer una den de detención contra el representan legal de Herri Batasuna, Jon Idígoras, por su negativa a comparecer en la Audiencia Nacional, donde estaba citado como imputado a las seis de la tarde. Idígoras permanecía anoche eri su domicilio de Amorebieta (Vizcaya) acompañado M también dirigente de HB Karmelo Landa, a la espera de ser arrestado, pero la Ertzaintza (policía vasca) de Durango no había recibido aún la notificación. El líder de HB hizo caso omiso al auto de Garzón que le obligaba a acudir a la Audiencia para responder del delito de colaboración activa con ETA por difundir vídeos de la banda terrorista. El magistrado ha ordenado requisar estas cintas, que la coalición separatista utiliza aún en sus mítines. En ellas, tres etarras encapuchados y armados exponen la propuesta de paz de ETA para el País Vasco.

La Mesa Nacional de HB lanzó ayer un abierto desafío al poder judicial. Ni Jon Idígoras ni los otros 25 integrantes de la Mesa Nacional de la coalición están dispuestos a "rendir cuentas" ante los jueces "del Estado español", y además seguirán difundiendo los vídeos de ETA. Entre ellos, el que HB remitió a TVE para su inclusión en los espacios electorales. Idígoras ni se presentó en el juzgado, donde Garzón le esperaba como imputado, ni remitió al magistrado justificante alguno. Por la mañana había convocado junto a otros seis miembros de la Mesa de HB una rueda de prensa en la que anticipó cuál sería su actitud. Garzón acudió a su despacho en vano. Pasadas las seis de la tarde, y dado que Idígoras no se personaba, el juez solicitó un informe de los fiscales. Al filo de las diez, con el dictamen en su poder, el magistrado dictó la orden de detención, aunque no la hizo pública porque por la mañana había declarado secretas las diligencias. Pese a que Idígoras se dejó ver en público hasta casi la medianoche en su domicilio, en el número 2 de la plaza Txiki y Otaegi, la Ertzairitza no había acudido a arrestarle. Paseó a su perroFuentes de la Audiencia Nacional confirmaron a este periódico que ésa era la única medida posible contra HB, a efectos de asegurar la comparecencia de Idígoras en el juzgado para que preste declaración como imputado. En el caso de que Idígoras hubiera alegado enfermedad, el juez le habría citado para otro día, o hubiera enviado al forense para confirmar la veracidad de la excusa. Pero Idígoras no alegó nada y se dedicó a "hacer vida normal" y a "potear" [tomar vinos] por la tarde en Bilbao, como él mismo manifestó. A las 11 de la noche, ya en Amorebieta, donde reside, sacó a pasear a su perro, y regresó sonriente a su domicilio. Por la mañana había declarado que no acudiría al juzgado porque la responsabilidad en HB la comparten los 26 miembros de la Mesa Nacional, y además la coalición se niega a "rendir cuentas a ninguna instancia policial o judicial española".

Idígoras dio plantón a los jueces, pero sus abogados se habían encargado previamente de cubrirle las espaldas ante la Audiencia Nacional. La proclamada rebelión de HB contra el "Estado español" y sus jueces se quebró cuando dos abogados de la coalición, Kepa Landa y Jone Goinicelalla, presentaron un recurso ante la propia Audiencia en el que piden a Garzón que reforme el auto por el que rohibió la difusión del vídeo de ETA y ordenó la comparecencia de Idígoras.

La coalición separatista no tuvo el menor reparo en utilizar ]os mecanismos judiciales disponibles en su defensa, a pesar de su abierta negativa a "rendir cuentas" al poderjudicial. Junto al recurso, cuya mera presentación no paralizaba la obligación de Idígoras de presentarse en calidad de imputado, los letrados de HB entregaron el artículo de los estatutos de la coalición que establece que la responsabilidad legal "se confiere a [todos] los miembros de la Mesa Nacional", y un listado con los nombres de los 26 integrantes de la dirección.

En realidad, los abogados de HB ya habían reconocido a los tribunales del "Estado español" en dos ocasiones anteriores en relación con este caso: el viernes y el lunes. El primero de esos días, horas después de que Garzón ordenara a HB la entrega de todas las copias del vídeo de ETA, la coalición presentó un recurso sin las firmas del procurador y de los abogados. El lunes HB remitió un nuevo escrito, firmado por el procurador pero no por los abogados. Ambos fueron rechazados por el juez por defecto de forma.

En el vídeo de ETA, de 20 minutos, tres etarras encapuchados y armados explican su propuesta de paz para Euskadi. La cinta fue remitida por Herri Batasuna a TVE para ser incluída en el espacio electoral gratuito a que tenía derecho la coalición, de ahí que Garzón citara como imputado a su representante legal, Jon Idígoras. La entrega del vídeo al ente público motivó una denuncia del Gobierno ante el fiscal general del Estado, Carlos Granados, solicitando la "adopción de medidas cautelares personales y reales" contra los miembros de la Mesa Nacional de HB por colaboración con banda armada y asociación ilícita. El fiscal envió la denuncia a Garzón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según el magistrado, HB, con la difusión de esta cinta, "colabora activamente con ETA militar, traspasando los límites de la libertad de expresión, y asume los postulados" de la banda terrorista.

Para el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, la incomparecencia de Idígoras es puro electoralismo. Belloch calificó de "sarcasmo" el victimismo con que Herri Batasuna se ha presentado a la opinión pública tras la actuación de los jueces. En declaraciones a Tele 5, el ministro indicó que HB es un "instrumento directo de ETA", los cooperadores de los asesinos. "¿Cómo vamos a tolerar que HB diga que regala su espacio electoral a ETA y que el Estado no actúe porque no vaya a ser que como consecuencia de esta actuación se le haga la campaña electoral", se preguntó.

HB: "No rendiremos cuentas al Estado español"

La Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB) decidió ayer "asumir colectivamente" el reto de no comparecer ante los jueces "del Estado español" y hacer caso omiso a la prohibición que pesa contra el vídeo de ETA que la coalición, difunde en sus actos electorales.El desafío lleva incluida una advertencia. La adopción de medidas contra Jon Idígoras o cualquier otro integrante de la Mesa por este motivo "será considerada como un acto de venganza sin ninguna legitimidad".

En opinión de HB, las medidas emprendidas contra ella por la difusión del vídeo suponen "una persecución" y "una grave responsabilidad", de la que culpan expresamente a "Felipe González, Juan Alberto Belloch, Baltasar Garzón, Xabier Arzalluz y los responsables de la Ertzairitza [policía vasca]".

HB tenía previsto dar a conocer la negativa de Idígoras a acudir a la Audiencia Nacional en una rueda de prensa a la que acudirían los 26 miembros de la Mesa, pero el temporal de nieve impidió que estuvieran todos. Sólo siete, todos ellos procedentes de la provincia de Vizcaya, llegaron a tiempo al hotel de Bilbao señalado en la convocatoria.

Flanqueado por sus compañeros -entre ellos, Tasio Erkizia, el parlamentario vasco Karmelo Landa y el concejal bilbaíno Carlos Rodríguez-, Idígoras leyó un comunicado aprobado por la Mesa en su reunión del lunes pasado.

En él se indica que HB "no rendirá cuentas ante ninguna instancia judicial o policial española o dependiente de ese Estado, ni individual ni colectivamente".

La difusión del vídeo con las propuestas de ETA, considerada por el juez Baltasar Garzón un presunto delito de "colaboración activa" con la banda terrorista, es para HB "un acto de ejercicio legítimo de la libertad".

La Mesa cree que la "alternativa democrática" recogida por ETA en ese vídeo, que se pretendió incluir en el espacio electoral de TVE y que HB sigue difundiendo en sus actos de campaña, constituye "la única propuesta política para conseguir la paz".

Los dirigentes de HB presentes anunciaron su intención de asumir "de modo colectivo" todas las "consecuencias represivas o policlales que se deriven de la censura política adoptada por el Estado español".

Según explicaron, los estatutos de la, coalición establecen que la representación legal de la formación recae sobre todos los miembros de la Mesa, y no en particular sobre Idígoras. Garzón, sin embargo, señala a éste como el representante legal de HB.

De 'Morenito de Gane' a diputado en Cortes

Jon Idígoras, Juan Cruz Idígoras, en el carné de identidad, no forma parte de las listas que presenta Herri Batasuna en las próximas elecciones generales. A punto de cumplir 60 años, se ha quedado fuera después de haber logrado un acta de diputado en el Congreso en las tres últimas legislaturas y haber sido elegido parlamentario autonómico vasco en otras dos ocasiones. Obrero metalúrgico de profesión, Idígoras permaneció en el exilio desde 1974 hasta 1977. A su regreso a Amorebieta (Vizcaya) se dedicó a la actividad sindical en las filas de LAB antes de entrar en la vida política. Su puesto de portavoz de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, responsabilidad que comparte con Floren Aoiz, ha multiplicado las comparecencias públicas de Idígoras y ha conseguido que su rostro sea el más conocido de la dirección de la coalición separatista.Aficionado a los toros, en su juventud Idígoras hizo sus pinitos de novillero. Morenito de Gane fue su nombre en los carteles taurinos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_