_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Las ONG

Recuerdo que, en 1977, un amigo belga, me habló por primera vez del nacimiento de las ONG. Lo hizo con mucho entusiasmo. Era la solución ideal para ayudar a los países del Tercer Mundo a causa del creciente desprestigio de las cooperaciones bilaterales y malversaciones. Creo que hasta logró convencerme. Hoy día dudo de que pueda tener el mismo lenguaje.Debo reconocer que muchos siguen "mitificando" las ONG como el non plus ultra de la cooperación internacional. Muchos pretenden ver en las ONG la mejor prueba de entrega, altruismo, con su aureola de "santidad a la moda de hoy". Algunas personas, al oír alguna crítica a las ONG, se ponen nerviosas, agresivas. Las ONG se presentan a veces como nuestro "ídolo" o nuestro "amuleto" para ahuyentar nuestros miedos de una colaboración internacional que hace aguas por todas partes.

He visto cómo algunos africanos miraban algunas ONG con sus fabulosos coches todoterreno y sus largas antenas "para comunicarse con todo el mundo", y sus maletines donde guardan ese maravilloso ordenador... Me hacían recordar aquella famosa película de Juan Antonio Bardem Bienvenido, mister Marshall. Por pudor me guardé mi sonrisa. Pero vayamos al grano. Desde el mundo tercermundista. al que intento acercarme, ¿qué es lo que no me gusta en ciertas ONG?

El sistema imperialista de la ayuda internacional. Que el Mercado Común Europeo, encargado de distribuir tantas ayudas, siga reconociendo casi exclusivamente las ONG europeas es una ofensa humillante a los países pobres. "Ayudamos a los africanos, pero el dinero lo gestionamos nosotros", afirmaba una señora muy altruista en una reunión en Madrid. Creo que esta injerencia en nombre de la pobreza tiene cierto olor a racismo. Otra persona me hablaba de la carencia de profesionales africanos a la hora de llevar un proyecto a cabo. ¿Pero qué tipo de "profesional para resolver los problemas africanos" es el europeo que nunca ha convivido con ellos y que ni siquiera conoce su lengua? En situaciones conflictivas, este protagonismo europeo puede ser catastrófico. Ciertas actuaciones torcidas de "estos profesionales" han servido a veces para atizar los odios más que para apaciguarlos.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Mi opinión: mientras las ONG europeas no trabajen codo a codo con ONG africanas, desde unos principios éticos y responsables de cooperación, tanto en la totalidad de la gestión como organización de los proyectos, las ONG fácilmente desembocarán en una nueva forma de colonialismo.

Paolo Freire ha escrito: "Los caminos de liberación son los del oprimido que se libera". Apartar a los oprimidos de sus legítimas responsabilidades, bajo pretexto que "el dinero es nuestro", es una manera más de infantilizarlos.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_