_
_
_
_

Warren Christopher intenta desbloquear las conversaciones de paz entre Siria e Israel

Warren Christopher, secretario de Estado norteamericano, volvió ayer a participar en las conversaciones entre Siria e Israel en las que se discute la retirada israelí del Golán y las garantías de seguridad exigidas a cambio por el Gobierno de Jerusalén. El ambiente de cooperación sigue dominando las conversaciones, pero el Gobierno israelí descarta que haya acuerdos a corto plazo y cree que no se pueden esperar grandes cosas hasta que Christopher no vuelva a Jerusalén y Damasco en febrero.La actual fase de las conversaciones comenzó hace una semana y el secretario de Estado ya se desplazó, el pasado jueves, al centro de conferencias de los alrededores de Washington para tener una sesión de trabajo con los delegados israelíes y sirios. El Departamento de Estado se limita a decir que Christopher propuso algunas "ideas sustanciales" para estimular el debate y que la situación no está bloqueada: "Nuestra valoración es que ha habido conversaciones interesantes sobre todos los temas, y todos los temas están ahora mismo sobre la mesa", según Nicholas Burns, portavoz del Departamento de Estado.

En su calidad de protagonista intermediario, Deniss Ross, responsable especial de Oriente Próximo del Departamento de Estado, invitó el pasado domingo a su casa de Washington al israelí Uri Savir y al sirio Walid al Mualem, jefes de las delegaciones. Después de cinco horas de "conversación informal", el grupo interrumpió la reunión.

En principio, esta ronda de conversaciones finaliza hoy sin perspectiva de acuerdos a corto plazo. Lo confirmó ayer en Jerusalén el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Ehud Barak. Desde Suecia, Yossi Beilin, otro miembro del Gobierno de Peres, advirtió el lunes que si Siria no cede como lo está haciendo Israel "no será posible llegar a un acuerdo de paz en 1996". Por su parte, el Gobierno de Damasco coincide en que las diferencias se mantienen y señala que las exigencias de seguridad de Israel para compensar la retirada de los Altos del Golán son "exageradas".

Las relaciones entre Israel y Estados Unidos acusaron ayer, en otro orden de cosas, la tensión provocada por la noticia de The Washington Post según la cual un informe interno del Departamento de Defensa de octubre puso en guardia a empresas de material bélico sobre una ofensiva del Gobierno israelí para apoderarse de información confidencial, aprovechando "los fuertes lazos étnicos", para reclutar espías en Estados Unidos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_