_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

La policía considera que ETA ha desatado una campaña 'a la argelina' para forzar la negociación

, ETA ha asesinado a ocho personas en los últimos 11 días, lo que confirma que la organización terrorista ha empezado una nueva "campaña" a la argelina, que se basa en una feroz oleada de atentados para demostrar su poder criminal. En lo que va de año, ETA ha causado la muerte a 15 personas. Fuentes policiales sospechan que la bomba que ayer causó la muerte al comandante Luciano Cortizo Alonso y heridas muy graves a su hija Beatriz fue adosada en su coche por el mismo comando que colocó los artefactos explosivos que estallaron el pasado lunes en Valladolid y Burgos sin causar víctimas.

Expertos antiterroristas no descartan que el mismo grupo etarra fuera el que perpetró el atentado que el pasado día 16 causó la muerte, en un establecimiento de El Corte Inglés de Valencia, a la cliente Josefina Corresa, de 43 años. Pero las investigaciones hacen suponer que el coche bomba que el pasado día 11 sirvió para asesinar en el barrio madrileño de Vallecas a seis funcionarios civiles de la Armada fue obra de otro comando diferente.En la acción criminal de El Corte Inglés intervino una mujer de la que la policía cuenta con una detallada descripción física. Esta etarra fue la que colocó en los lavabos de mujeres del establecimiento comercial los artefactos, según fuentes de Interior, que aseguran que "por el momento no ha sido identificada".

Los indicios permiten suponer que los terroristas que depositaron la bomba que mató ayer al comandante Cortizo en León son los mismos que colocaron otro artefacto cerca de una gasolinera de Cubillas de Santa Marta (Valladolid) y en la vía férrea Madrid-Irun, en el término de Briviesca (Burgos).

ETA ya advirtió de sus planes cuando el pasado 19 de junio abandonó un coche bomba cargado de explosivos en la céntrica plaza de Callao, en Madrid, donde murió el policía municipal Jesús Rebollo al ser alcanzado por una papelera metálica desplazada por la onda expansiva.

En esa ocasión, ETA avisó repetidamente sobre la colocación del coche bomba para evitar que pudiera causar una matanza. "Es un aviso; los terroristas quieren demostrar que tienen capacidad para provocar una carnicería en cualquier momento", dijo un experto antiterrorista. Con tal advertencia y la posterior "campaña" desatada hace ahora un mes y medio, ETA pretende sentar al Gobierno a negociar.

La nueva "campaña", tras un periodo de silencio de cinco meses se inició con el atentado que el 10 de noviembre causó graves mutilaciones al capitán del Ejército Juan Aliste, en Salamanca, ha costado la vida a siete civiles. "ETA ha puesto en marcha un proceso a la argelina, encaminado a atemorizar a toda la ciudadanía y a demostrar su fuerza ante el Gobierno", según un alto cargo policial. "A ETA no le importa producir víctimas entre la población y, en cualquier caso, siempre encontrará alguna justificación"', añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Después de la entrega de despachos a 34 nuevos comisarios en Madrid, el director general de la Policía, Angel Olivares, declaró ayer que ETA está practicando "el terror por el terror", sin ningún límite. En su opinión, la desunión existente en los partidos democráticos que forman el Pacto antiterrotista de Madrid "favorece" a la organización terrorista.

Diversos documentos interceptados en poder de activistas de ETA demuestran que la organización terrorista ha diseñado una estrategia contra numerosos "objetivos", que supone atacar desde "intereses capitalistas" como grandes almacenes hasta vías férreas y edificios oficiales, pasando por policías y militares.

La viceministra de Interior, Margarita Robles, duda que ETA disponga de infraestructura en Castilla y León y cree que los últimos atentados perpetrados en esta comunidad son imputables a un comando itinerante.

Jaime Mayor Oreja, portavoz del PP en el País Vasco, señaló que la organización terrorista ha desatado "una auténtica escalada de terror y estremecimiento que sólo busca, por cansancio o por pánico, forzar una negociación" con el Gobierno. "Todos los partidos políticos y las instituciones seríamos unos irresponsables si no fuéramos capaces de afrontar con gran firmeza y unidad este nuevo pulso de ETA", agregó Mayor Oreja.

Cuarto atentado

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Carlos Conde Duque, cree que esta comunidad no es un objetivo prioritario de ETA "porque ahora mismo lo es todo el país".

Sin embargo, es la cuarta vez en poco más de un mes que ETA golpea en la comunidad castellano-leonesa. El primero de los atentados se produjo el 10 de noviembre en Salamanca, cuando un comando adosó una bomba-lapa al coche del capitán Juan José Aliste, cuando circulaba por la capital salmantina tras dejar a su hija de doce años y dos amigas de ésta en el colegio. La explosión le amputó las dos piernas. ETA volvió a atentar por dos veces en Castilla y León el pasado día 18 con sendos artefactos en las provincias de Burgos y Valladolid. ETA está sirviéndose para esta campaña criminal de "información vieja" recopilada hace varios años, según fuentes policiales. Interior interpreta que el asalto a un polvorín de Bretaña (Francia), que planeaba el mes pasado un grupo etarra desarticulado, era un proyecto destinado a apoderarse de una gran cantidad de explosivos para utilizarlos en la actual campaña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_