_
_
_
_
SORTEO DE LA EUROCOPA DE INGLATERRA

Ningún enemigo malo

Bulgaria, Rumanía, y Francia, equipos que deberá doblegar la selección española de fútbol para avanzar en la Eurocopa de Inglaterra 96

, ENVIADO ESPECIAL

Javier Clemente se mostró razonablemente optimista y satisfecho por el resultado de un sorteo que obligará a España a doblegar a Bulgaria, Rumania y Francia para pasar a los cuartos de final de la Eurocopa 96 de Inglaterra. El técnico español horas antes de conocer los rivales, había asegurado que no quería ver en su grupo a Croacia, Italia y Holanda. La manó del presidente de la UEFA, el sueco Lennart Johansson, al que correspondió elegir las bolas de los equipos, cumplió los deseos de Clemente. España, por otro lado, fue uno de los equipos que él resto de los técnicos no deseaban en sus grupos al considerarla una de las favoritas para el título de campeón.

La Eurocopa 96, la más espectacular de la historia de la competición de selecciones nacionales de fútbol, ya conoce su calendario de la fase final. El International Convention Centre de Birmingham fue ayer escenario del sorteo de los cuatro grupos en que se disputará en su primera ronda por el sistema de liguilla. Inglaterra, como país anfitrión, inaugurará la competición el 8 de junio ante Suiza. A España le ha correspondido enfrentarse a Bulgaria, con la que abrirá el torneo el día 9, y con Rumania y Francia los días 15 y 18 de junio. Clemente, tras conocer el resultado, aseguró que no ha habido fortuna para ningún equipo finalista ante la categoría de las selecciones nacionales. De todos modos valoró, el hecho de que a España le haya correspondido Leeds como sede de su grupo, ya que siempre mostró sus preferencias por esta ciudad.

Más información
Tres duros compañeros de viaje

El sorteo de esta fase final había despertado un gran interés por la categoría de los equipos participantes. Es la primera vez que una Eurocopa se cierra con la presencia de 16 equipos desde que se iniciara en 1960, La sombra de un segundo Mundial -hasta 1982 la competición universal se jugó con 16 selecciones- se cierne sobre este torneo por el prestigio y los títulos que arrastran bastantes de sus participantes.

Ningún grupo fácil

Buena parte de los seleccionadores de los 16 países -todos juntos presenciaron el sorteo desde la primera fila de butacas del escenario- coincidieron en que la suerte o la fortuna iba a ser demasiado escasa. "En el bombo no hay países de segundo nivel y como suele suceder en otros campeonatos del mundo. Todos los finalistas son conjuntos de primera clase. Por eso no habrá favoritos claros", comentó el seleccionador holandés Guus Hiddink. Apenas se registraron murmullos de sorpresa o admiración según fueron distribuidos por sorteo los países participantes. Aunque sí fue perceptible un fuerte murmullo cuando el azar unió a Escocia e Inglaterra en un grupo que ya ha sido bautizado como convención de hooligans, dado que también entra en esa liza la temida Holanda.En primer lugar se sorteó el reparto de los 12 equipos finalistas que no eran cabezas de serie en los cuatro grupos. Seguidamente correspondió esa función a los cuatro, cabezas de serie: Inglaterra (organizador), Dinamarca (actual campeón), España y Alemania (los dos primeros de la clásificación de la UEFA), con el requisito de que el grupo al que correspondiese el equipo anfitrión sería el A porque juega todos sus partidos en el histórico Wembley de Londres. La UEFA no pudo eludir que en este grupo cayese Escocia, otro equipo del Reino Unido, ya que se quería impedir la coincidencia para evitar conflictos entre dos aficiones tan próximas y, por lo tanto, con total seguridad, las más numerosas.

A España, cuya presentación previa al sorteo se realizó con imágenes del título continental conquistado en 1964, le correspondió el grupo B. Clemente insistió en sus preferencias por este grupo que tiene su sede principal en Leeds debido al hotel en que se alojará la selección española -una antigua residencia rural reconvertida en establecimiento hotelero hace dos años después de ser hasta cárcel en un pueblo cercano a Leeds- y que la federación tenía comprometido previamente, junto con otro de Manchester por si España iba al grupo C.

Si España supera la primera ronda y pasa a la siguiente, los cuartos de final, según sea primero o segundo de su grupo, se enfrentaría posiblemente a Holanda o Inglaterra, los teóricos clasificados en el A, y disputaría los partidos, ya a una eliminatoria, en Liverpool o Londres.

El seleccionador español ahora dispone de tan sólo dos partidos amistosos, ambos frente a Noruega, en casa y fuera, en febrero y abril, respectivamente, para preparar la fase final de la Eurocopa. Clemente comentó en la conferencia de prensa tras el sorteo que el seleccionador rumano Anghel Iordanescu no se acababa de creer que la Liga es pañola terminase el 26 de mayo próximo, 15 días antes del inicio de Inglaterra 96. El técnico español sintió sana envidia de otro de los rivales, Francia, que antes del inicio de la Eurocopa jugará seis partidos de preparación frente a rivales como Portugal, Grecia, Alemania y Bélgica, entre otros.

"No voy a dar más vueltas al calendario y a la preparación del equipo", fue la conclusión de Clemente, que tiene previsto iniciar hacia el 29 de mayo, en el tradicional alojamiento de la localidad cántabra de Puente Viesgo, la concentración previa del equipo español antes de emprender viaje a Inglaterra la primera semana de junio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_