_
_
_
_

El déficit comercial aumentó un 20,5% hasta octubre

Durante los diez primeros meses del año, el déficit comercial se situó en 2,5 billones de pesetas, lo que supone un aumento del 20,5% en relación al mismo periodo del año anterior, según datos dados a conocer ayer. Considerado sólo en el mes de octubre, la diferencia entre importaciones y exportaciones experimentó un incremento del 21,2% hasta alcanzar una cifra de 272.300 millones de pesetas.La cifra hasta octubre es resultado de unas importaciones que se situaron en 11,861 billones, con un crecimiento del 18,6%, frente a unas exportaciones por valor de 9,355 billones, lo que supone un aumento respecto del mismo periodo del año anterior del 18,1%. En octubre, las compras al exterior se han situado en 1,322 billones de pesetas (18,2% de aumento sobre octubre de 1994) y unas ventas de 1,050 billones de pesetas (aumento . del 17,5%).

En términos reales (una vez eliminada la variación que se ha producido de un año para otro en los precios), el aumento de las exportaciones en los diez primeros meses del año se sitúa en torno al 11% y el de las importaciones, en el 13%. Con ello, la aportación del comercio exterior al crecimiento de la economía "podría ser más negativa de la prevista meses atrás", según el comunicado que ayer difundió el Ministerio de Economía y Hacienda.

Mejora del consumo

El Ministerio de Economía atribuye el alza en las importaciones a la continuidad en el fuerte ritmo inversor en bienes de equipo, ya que las compras al exterior de este tipo de productos han crecido un 22,3% respecto del año anterior.

También reflejan un impulso más decidido del consumo privado que se traduce en que las importaciones de bienes de consumo no alimenticio han aumentado un 10,7% en relación a un año antes. La evolución de las exportaciones se corresponde con el menor ritmo de la actividad industrial registrado últimamente y con el debilitamiento de la economía internacional, según la nota difundida ayer por el departamento Economía.

Por zonas geográficas, los datos del pasado mes de octubre muestran que la actividad exportadora hacia los países de la Unión Europea continúa a un ritmo muy elevado. La tasa de crecimiento interanual de las ventas hacia esta zona (22,1%) triplica la de las exportaciones al resto del mundo.

Por el contrario, las importaciones se desarrollan a un ritmo más equilibrado, aunque el de la UE (19,7%) supera también al de terceros países (15, 5%). En el periodo enero octubre, el comercio intracomunitario ha absorbido el 72,6% del total de las exportaciones españolas y el 65,2% de las importaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_