_
_
_
_

Naturaleza, matemáticas e incertidumbre

Rafael Brag, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) uno de los máximos especialistas en cambio climático, aseguró ayer en Valencia que las predicciones sobre el comportamiento del medio ambiente siguen dependiendo en exceso de unos modelos matemáticos imperfectos que dan lugar a cierto grado de incertidumbre. En ocasiones esta incertidumbre no permite adoptar las medidas necesarias para resolver los problemas. Para Bras, los modelos matemáticos son actualmente el tema de mayor controversia, porque para representar la naturaleza requieren importantes simplificaciones y no la abordan globalmente.Rafael Bras, de 45 años y nacido en Puerto Rico, inauguró ayer en Valencia la I Conferencia Internacional sobre los Problemas del Agua, organizada por la compañía eléctrica Iberdrola. El especialista estadounidense durante su intervención de ayer, aseguró: "La tecnología es comunmente dañina porque no asume el impacto ambiental, ni se estudian sistemáticamente sus repercusiones. La incertidumbre es un problema sólo porque nuestras metodologías de decisión rara vez la consideran explícitamente".

Según Rafael Bras, los problemas. para predecir, y tratar los cambios medioambientales son tan elevados porque "cultural y educacionalmente somos deficientes". "Nos vemos como dueños absolutos de una naturaleza dispuesta a ser domesticáda y controlada," explicó este especialista. "Nuestras acciones y nuestra educación se segmentan de tal forma que el ingeniero químíco no considera impactos ambientales en su diseño de procesos industriales o el agricultor sólo utiliza agua para minimizar el, riesgo de perder la cosecha o maximizarla producción en la siembra inmediata".

No es un rompecabezas

"La seguridad ambiental", continuó Rafael Bras, "debe estar tan presente en la mente del diseñador de automóviles como lo es la seguridad personal".Para Bras, es necesario desarrollar un. lenguaje común y romper las barreras disciplinarias y artificiales que permita a los científicos. "aprender nuevos conceptos, formular nuevas preguntas y. atacar nuevos problemas".

El especialista en problemas medioambientales propuso en Valencia incentivar el desarrollo de nuevas metodologías que permitan tratar este tipo de problemas con sus incertidumbres incluidas. "Tenemos que abandonar la arrogante creencia de que la naturaleza es un rompecabezas que se puede resolver, una máquina con instrucciones que esperan ser descubiertas o información que alimentará un ordenador con la esperanza de que tarde o temprano, escupirá una solucion unversal".

El especialista, en cambio climático recordó que la conservación de recursos como el agua son la estrategia más segúra para prever el impacto ambiental y añadió qué los problemas y las soluciones, medioambientales son inseparables del contexto político y socio-económico en el cual se opera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_