_
_
_
_
EL CASO 'GAL'

Martínez Torres declara ante el juez que Interior decidió secuestrar etarras

El juez instructor del caso GAL en el Supremo, Eduardo Móner, decidió ayer levantar la imputación contra el ex comisario general de Información Jesús Martínez Torres, al cual sometió a dos careos, con el ex jefe superior de Policía de Bilbao Francisco Álvarez y con el ex jefe de la Brigada de Información de Bilbao Miguel Planchuelo, imputados ambos en el caso. Móner no ha formalizado aún su decisión. En sus declaraciones judiciales, Martínez Torres aseguró que en otoño de 1983 tuvo conocimiento de que Interior había tomado la decisión de secuestrar a etarras en el sur de Francia.

Las declaraciones del ex comisario de Información fueron interpretadas en medios jurídicos como "una nueva china en la bota" de José Barrionuevo, ya que, si la semana pasada Martínez Torres hablaba de que la cúpula de Interior -en concreto Barrionuevo y Vera- veía con "buenos ojos" los secuestros de etarras, ayer dio un paso adelante al señalar que Interior decidió los secuestros.

El ex comisario mantuvo primero un careo con Planchuelo, que en 1983 era superior jerárquico de José Amedo y Michel Domínguez. Planchuelo declaró en su momento que había oído a Álvarez hablar con Martínez Torres y que éste había señalado a Mikel Lujúa como la persona a secuestrar. En el careo de ayer, Planchuelo se desdijo y matizó que no había oído la conversación, sino que Álvarez le contó que Martínez Torres lo había decidido.

En su réplica, éste aseguró que él no dio la información sobre Lujúa, que era el verdadero objetivo cuando los mercenarios de los GAL se equivocaron y secuestraron a Segundo Marey.

Ordenes de Madrid

Álvarez afirmó que había hablado en numerosas ocasiones sobre la detención de dirigentes etarras en Francia, pero precisó que no creía haber hablado de Lujúa. Explicó que la confusión podía venir de que en Bilbao se sabía que el objetivo era Lujúa y que las órdenes venían de Madrid.Martínez Torres, por su parte, señaló que no podía confirmar ni desmentir si hubo una conversación sobre ese tema, porque hablaba con Álvarez todos los días, y es muy posible que lo hablasen como hipótesis de trabajo. Agregó que Interior ya se planteaba actuar contra los etarras en Francia, después de la tentativa contra Larretxea, pero aseguró que desconocía el objetivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras los careos, Móner decidió levantar la inculpación contra Martínez Torres, aunque todavía no lo ha hecho formalmente.

Por otro lado, el juez Baltasar Garzón solicitó ayer a Interior y al Cesid información sobre las reuniones del Mando único de la Lucha Antiterrorista entre 1983 y 1987 y si tienen constancia documental de las mismas. Esta petición está relacionada con la afirmación de Perote de que la información del Cesid se conocía en Interior porque un miembro de los servicios secretos acudía siempre a las reuniones de la lucha antiterrorista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_