_
_
_
_
EXPOSICIONES

Llenos en el Museo de la Ciudad

Muestras tan dispares como las casas de muñecas y el legado Un dalusí dividen en dos frentes el vestíbulo del Museo de la Ciudad, donde los fines de semana se masca la paciencia, o la impaciencia, según los casos. A la derecha de la entrada principal es tán quienes invocan el espíritu de Abd Al-Rahman I. A la izquierda, los que quieren ser gigantes entre las coquetonas casas de muñecas.Apenas es mediodía de viernes y al otro lado del vestíbulo 720 personas han recorrido ya las rutas de León el africano. Entre semana, la mayoría son grupos de estudiantes, con cita concertada. "Es lo que hay que hacer para evitar estas colas", comenta una señora desde la otra fila. Visiblemente molesta y en tono vehemente, no admite que la espera se haya comido casi 30 minutos del tiempo, reservado para ver la exposición. "En un museo como Dios manda, las visitas concertadas no se mezclan con el público".

Para paciencia, la que demostró María a las puertas del Prado hasta tener ante sus ojos la Venus de Velázquez en la última antológica del pintor. "No soy una coleccionista, pero tengo una casa de muñecas y me encantan. Odio las colas, pero si, quiero ver la exposición...", asegura con la resignación de sus 69 años. A simple vista, el mérito es de su esposo. Con 72 años, y apoyado en un bastón, declina la oferta de un asiento rendido ante las Armas de su mujer. "Ella se ha empeñado en que la acompañase". Claudia tiene nueve años. Lo intenta por segunda vez. "Vinimos un domingo por la mañana y como la cola era tan larga, nos metimos en la otra" (se refiere al legado andalusí).

Las 33 casas de muñecas de colecciones privadas han sido visitadas por 30.000 personas desde el 4 de octubre. El legado andalusí llegó a Madrid a finales de septiembre, y hasta el viernes 30.200 personas la han visto.

Museo de la Ciudad. Príncipe de Vergara, 140. El legado andalusí, hasta el 29 de octubre. Exposición de casas de muñecas, hasta hoy. De 10.00 a 20.00, fines de semana hasta las 14.00.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_