_
_
_
_

El Tour 96 dejará la contrarreloj para el final

Enric González

El Tour de Francia le prepara una reverencia a Miguel Induráin: Ia última gran etapa de la próxima edición concluirá en Pamplona. Más allá de Pamplona, sólo quedará la única contrarreloj de la carrera, colocada en el penúltimo día para que Induráin llegue a la montaña sin ventaja previa. Si el 17 de julio Induráin llega a Navarra de amarillo, se le podrá recibir como virtual ganador del Tour y, a tenor del palmarés, como el mejor ciclista de todos los tiempos. En el Tour de 1996, presentado ayer en París, no habrá contrarreloj por equipos.

La organización del Tour es muy consciente de que todos los ojos están puestos en Induráin y en la posibilidad de que alcance una sexta victoria, algo jamás conseguido por corredor alguno. Para evitar, suspicacias, se descartó a última hora el proyecto, de conceder bonificaciones en tiempo por las victorias de los puertos de montaña. "Había varias razones para desechar la idea, entre ellas la de que no deseábamos que la innovación se interpretara como una traba a Miguel Induráin", dijo el director de la carrera, Jean-Marie Leblanc.El trazado del Tour 96 no está hecho, sin embargo, a la medida de Induráin. Aunque hay dos etapas contra el reloj una en montaña (Val d'Isère, 7 de julio) y otra larga y en llano (Saint Emilion, 20 de julio), su influencia en la clasificación final debería ser menor' que en anteriores ediciones según los organizadores. A los Alpes y a los Pirineos se añadirá un largo recorrido por las cimas del Macizo Central, célebre por sus Carreteras estrechas y de asfaltado irregular. "Hemos procurado intercalar etapas cortas y largas y hemos alargado al máximo el recorrido en montaña escarpada pero no muy alta, el terreno mas propicio para que se produzcan sorpresas" explicó Leblanc.

"Los Alpes y el Macizo Central me parecen lo mas duro de esta carrera, aunque espero llegar de amarillo a Pamplona y, desde hoy, me pondré a trabajar para conseguirlo", dijo Induráin, presente en el acto parisino tras un largo vía e desde Colombia. El campeón español no quiso hablar de nuevos intentos y anunció que, por el momento, se toma ría unas vacaciones. Richard Virenque, la gran esperanza francesa junto a Laurent Jalabert, se mostró muy satisfecho con el perfil del Tour 96: "Es un buen trazado para mí, y me alegro de la sobredosis de Alpes y Macizo", dijo.

El Tour del próximo año comenzara y concluirá antes que de costumbre. -El arranque será el 29 de junio y se llegará a los Campos Elíseos parisinos el 21 de julio. "Como los Juegos Olímpicos de Atlanta comenzarán a final de mes , hemos querido dejar unos días de reposo a los corredores que vayan a competir en Estados Unidos", señaló Leblanc.

La carrera francesa discurrirá por cinco países. Comenzará en Hertogenbosch (Holanda), atravesará Bélgica, y se adentrará en Francia hacia el este. En los Alpes cruzará la frontera para llegar a Turín (Italia) y volverá a Francia para enfilar el Macizo Central y descender a los Pirineos, al final de los cuales se llegará a Pamplona. Serán 21 etapas, además del prólogo, con un recorrido total de 3.835 kilómetros. De las etapas, 11 serán llanas, cuatro de media montaña, cuatro de alta montaña y dos contra el reloj, de las cuales una en escalada. Cinco llegadas serán en altitud y se franquearán 21 puertos.

Las reacciones entre los españoles fueron diversas. Induráin, cauto según su costumbre, habló de un recorrido "duro y complicado". Su director, José Miguel Echávarri, no pareció muy satisfecho, pero puede ser una treta: "Creo que a Miguel le han quitado dos o tres minutos de ventaja con este recorrido". Luego matizó: "Es un Tour para estudiarlo. bien. El secreto es tener un buen corredor y llevarlo bien. Y creo que nosotros lo tenemos". Casi eufórico. estuvo su rival, Manolo Sáiz, del ONCE: "Me parece un Tour muy bonito, que se adapta muy bien a las características de nuestro equipo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_