Derrota peronista en las elecciones de Buenos Aires

La derrota más severa del peronismo argentino desde la arrolladora victoria de Carlos Menem en las presidenciales del 14 de mayo fue encajada el domingo por el diputado Erman González, relegado al tercer lugar de unas elecciones al Senado ganadas, también abrumadoramente, por la diputada Graciela Fernández Meijide, de la coalición centro- izquierdista Frente del País Solidario (Frepaso). Jorge Vanossi, de la socialdemócrata Unión-Cívica Radical (UCR), quedó en segundo lugar en la pugna por el nuevo escaño de la capital al Senado establecida en la nueva Constitución argentina.Escrutado ya más de 99% de los votos Graciela Fernández Meijide obtuvo el 45,7%; Vanossi, el 24,2%, y González, el 22,6% de los sufragios. "Esta victoria significa una suerte de equilibrio frente a tanta acumulación de poder por parte del Gobierno de Menem, lo que no era bueno para el sistema democrático", consideró Carlos Chacho Álvarez, principal dirigente de la coalición junto con el senador José Octavio Bordón, quien en mayo disputó a Menem la presidencia. En aquella ocasión, el Frepaso desbancó a la UCR como segunda fuerza. Solidaria, una presentadora de televisión, comentó: "Me alegro del triunfo de Graciela por tres razones: primero como mujer, también porque haya ganado alguien que no es linda y porque además no se ha hecho la cirugía estética". La victoria de la candidata sorprendió por su magnitud: sólo fue superada en la capital federal por el radical Raúl Alfonsín, quien en las elecciones presidenciales de 1983,aventajó por 36 puntos al peronista Italo Luder. Tampoco era esperada la derrota del veterano González, ex ministro de Economía, y más el haber sido superado por los radicales.
Algunos de sus colaboradores atribuyeron amargamente el fracaso a las recientes declaraciones de Domingo Cavallo, poniendo en tela de juicio sus antiguas relaciones con el empresario Alfredo Yabrán, un mafioso según el actual titular de Economía.
Graciela Fernández Meijide, de 64 años, maestra, profesora de francés, perdió un hijo durante la dictadura militar (1976-83), y desde entonces dedicó la mayor parte de su tiempo a la oposición política y a la defensa de los derechos humanos. Se trata de la tercera derrota consecutiva de los peronistas en Buenos Aires. El frente ganó en todos los barrios.
El nítido perfil opositor de Fernández Meijide, perdido por la VCR cuando Alfonsín firmó con Menem el Pacto de Olivos" parece haber sido determinante. La nueva senadora piensa que los porteños han castigado "la desocupación y los casos de corrupción que el menemismo no resuelve".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.