_
_
_
_
CICLISMO MUNDIAL DE FONDO EN CARRETERA

Induráin: "Ya hemos ganado un Mundial"

El navarro califica su gesto en favor de Olano como una labor de equipo

Carlos Arribas

"Ya era hora de que los españoles demostráramos que no somos sólo escaladores y que sólo sabemos ganar carreras por etapas. Ya hemos ganado un Mundial". ¿Qué tendrá Induráin que emociona más cuando no gana que cuando lo hace? Sus triunfos son lo previsible cuando llegan. La crónica de su victoria ayer en el Mundial que tantas veces ha acariciado -ganó el bronce en 1991 y la plata en 1993 y ayer- habría sido casi una lección de matemáticas. El exacto funcionamiento de todo un equipo, su trabajo devoto por un líder y la forma en que Induráin arrancaría para arrasar. Hasta a él le debería sonar aburrido.Eso parece, porque todas sus declaraciones posteriores son calcadas unas a otras y más que monótonas. Sin embargo ayer, después de haber hecho llorar de emoción a más de media delegación española en Colombia, no se salió del patrón. Su gesto, el que permitió ganar a Olano -agradecido incluso ayer mismo por la familia del nuevo campeón desde España- fue más que una pura maniobra táctica. No hubo dudas, reconoce; el egoísmo tan humano y justificable no se asomó a su corazón, dice. Así que, se habrá de concluir, Induráin es más inhumano aún en el hecho más generoso, cuando lo que entra en juego no es ni piernas, ni potencia física ni umbral anaeróbico.

Más información
El tercer asalto del maestro
El sueño olímpico del CSD, colgado de un hilo

"Cuando arrancó Olano", dijo Induráin después de abrazarse al ganador, "hicimos trabajo de equipo y nos salió todo bien. Yo aproveché la indecisión de todos los que iban en mi grupo para contenerlos con la ayuda de Jiménez, que abortó otros saltos. Y eso es lo que estoy, satisfecho por el trabajo conjunto y contento con la victoria de Olano, que estaba muy fuerte y era otra de nuestras baza?. El navarro continuó plano explicando el resto de detalles de la histórica carrera, en la que ni siquiera intentó atacar después de hacer desgastarse a Pantani. "Me conformé con ir a su rueda", dijo. "Además, yo tenía más rivales, como Gianetti y tampoco era la cuestión que yo le hiciera la carrera".

Echávarri: "Un ejemplo" -

Como siempre, se acaba recurriendo al traductor, a José Miguel Echávarri, el hombre detrás de Induráin que pone emoción a los gestos. "Habría que guardar la película de este Mundial", dijo. "Ha sido un ejemplo para la sociedad. Ejemplar por muchas cosas, por la lección de generosidad y, sobre todo, porque se ha demostrado que el trabajo en equipo da sus frutos. Miguel ha sido capaz de ponerse el mono de gregario sabiendo que él podía ganar. Más aún, siendo consciente de que nunca tendrá una oportunidad tan clara para ser campeón, del mundo. No sé por qué nos sorprende, es algo a lo que nos tenía muchos años acostumbrado".

El único resquemor de la gente del Banesto, lo único que les hacía dudar de lo que consideraban "una victoria mayor que el triunfo", era la lectura tergiversada que se podría hacer de los hechos. "Algún ciego por ahí, y no me refiero al equipo ONCE, dirá que para qué tanto montaje de Colorado, que si se hubiera corrido la Vuelta también se podría ganar el Mundial, como lo ha demostrado Olano", explicó Echávarri. "Pero entonces no valorarían la figura de Induráin. Sólo su presencia impone respeto. Un Induráin en forma marca el desarrollo de todas las carreras. Y este Induráin habría sido imposible sin todos los sacrificios a que se ha sometido el último mes".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_