_
_
_
_

Sin Europa

Cuando hace dos años Yasir Arafat e Isaac Rabin se dieron la mano por primera vez en la Casa Blanca, Europa estaba ausente. El 28 de septiembre ha sido autorizada in extremis a estar representada en la firma oficial del acuerdo de Taba por Felipe González, el jefe del Gobierno español, que preside durante seis meses el Consejo Europeo. ( ... ) Si bien no ha jugado prácticamente ningún rol político en el acuerdo entre palestinos e israelíes, la UE es el principal proveedor de ayuda económica a las nuevas autoridades de Gaza y Cisjordania. Dos días antes, bosnios, croatas y serbios, también bajo la presión de EE UU, aceptaban en Nueva York un acuerdo sobre los principios institucionales de la futura Bosnia. ( ... ) Los europeos, representados por sus tres grandes potencias, dentro del grupo de contacto, representaron su papel. ( ... ) "Quien aporte la paz, será bienvenido", dijo Hervé de Charette. ( ... ) La idea puede muy bien ser europea, la realización es norteamericana. En el conflicto árabe-israelí la UE también ha mantenido que la paz pasaba por un diálogo directo entre los enemigos, mucho antes de que Estados Unidos se adhiriese a esta evidencia. ( ... )Los éxitos diplomáticos actuales no le harán olvidar las incertidumbres pasadas y el rechazo a tomar decisiones arriesgadas en Bosnia. ( ... ) Para los europeos la lección es amarga. Impotentes sin los norteamericanos, no están seguros de poder contar con ellos.

29 de septiembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_