_
_
_
_
LAS MANIOBRAS DE CONDE

Justicia da luz verde a la creación del sexto juzgado en la Audiencia Nacional

El juez Manuel Garcia-Castellón, instructor del caso Banesto y de un centenar de sumarios más, será el titular del sexto juzgado central en la Audiencia Nacional, cuya creación ha sido decidida por el Ministerio de Justicia e Interior, dirigido por Juan Alberto Belloch. Garcia-Castellón, que ganópor concurso la plaza dejada vacante por Baltasar Garzón en el Juzgado número 5 y que actualmente es juez de apoyo en el número 3 -cuyo titular es Miguel Moreiras-, deberá ser nombrado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una vez que sea creado el nuevo juzgado, tras su aprobación por el Consejo de Ministros.

El presidente del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Pascual Sala, se mostró partidario ayer, antes de conocerse la decisión del ministerio, de prorrogar la comisión de servicio de García-Castellón en el juzgado número 3 de la Audiencia para que pueda seguir ocupándose del caso Banesto.En declaraciones a la Cadena SER, Sala manifestó que para él y para los restantes miembros del CGPJ la solución legal es que los asuntos penales que ha iniciado García-Castellón. los concluya el mismo juez. "Ése sigue siendo mi criterio y supongo que seguirá siendo el criterio del pleno del Consejo", indicó.

El titular del juzgado central número 3, Miguel Moreiras, se opone a la continuidad de García-Castellón por estimar que su presencia le resta jurisdicción y porque, en su opinión, han desaparecido la causas que motivaron la comisión de servicio de García-Castellón; es decir, el atasco de su juzgado.

Moreiras es el único que respalda la opinión de los abogados de Conde, que dicen que la actuación de García-Castellón es inconstitucional. Precisamente ayer, el Tribunal Constitucional rechazó un recurso de Conde contra la decisión del instructor de decretar cinco meses el secreto del sumario [véase página 51]. Al contrario que Moreiras, Pascual Sala aseguró que no cabe ninguna duda de que García-Castellón es el juez predeterminado por la ley.

El presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Ramón Rodríguez Arribas, opinó que "lo más lógico es que García-Castellón termine su trabajo". El portavoz de Jueces pra la Democracia, José Antonio Alonso, indicó que García-Castellón debe seguir "porque, como dice la Constitución, los jueces son irrevocables".

Voto anticipado

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Andrés de la Oliva, catedrático de Derecho Procesal y vocal del CGPJ, anticipó ayer su voto favorable a la renovación del mandato del juez García-Castellón. En declaraciones a EL PAÍS, De la Oliva precisó que su posición del pasado abril fue muy clara, en contra de lo que los abogados de Mario Conde han dicho, ya que votó "por la renovación de García-Castellón, incluso manteniendo su competencia para asuntos de nuevo ingreso".

De la Oliva, que ha manifestado sus reservas ante las regulaciones sobre las comisiones de servicio de los jueces, precisó: "El caso de García-Castellón es quizá el más claro de todos los jueces de apoyo, porque está dentro de la. Ley Orgánica, artículo 118". Se refiere al capítulo III o Estatuto de los miembros del Consejo del Poder Judicial. "Por tanto, la citación de mis textos y votos debe ser fiel, y no me parece que haya que manipularlos".

Precisamente ayer, el abogado Jesús Santaella, abogado de Mario Conde y del coronel Perote, hizo declaraciones citando a De la Oliva en apoyo de sus posiciones sobre la necesidad de apartar a García-Castellón del juzgado 3, en el que instruye, entre otros cien asuntos, el caso Banesto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_