_
_
_
_

El fiscal pide a Garzón que envíe al Supremo el "caso GAL" porque ve indicios contra Barrionuevo

El juez del caso GAL, Baltasar Garzón, recibió ayer el informe del fiscal de la Audiencia Nacional, José Aranda, favorable a que remita las diligencias al Tribunal Supremo por apreciar indicios, de delito en la actuación del ex ministro del Interior José Barrionuevo y de otras personas aforadas. La Audiencia Nacional dejó ayer en libertad, con una fianza de dos millones, al ex, jefe de policía de Bilbao Miguel Planchuelo, aunque confirmó su procesamiento por pertenecer a los GAL y por su participación en el secuestro de Segundo Marey y en los atentados a los bares franceses Batxoki y La Consolation.

José Aranda, que mantuvo discrepancias sobre el caso con el fiscal general del Estado, Carlos Granados, señala en el informe a Garzón que existen indicios dé criminalidad contra varios aforados y pide que el Supremo depure responsabilidades. El escrito no menciona expresamente ni a Felipe González, ni al entonces ministro de Defensa, Narcís Serra, ni al presidente del PSE-EE, Txiki Benegas, aunque pide que el Supremo tramite el caso contra los aforados que- resulten responsables.Garzón ha incorporado el escrito del fiscal a la causa, que está declarada secreta, y tiene intención de elevar al Supremo el jueves o el viernes una exposición, razonada de los indicios que existen contra Barrionuevo y los demás aforados, entre los que incluirá previsiblemente a González.

Por su parte, la Audiencia Nacional resolvió ayer confirmar todos los extremos del procesamiento de Miguel Planchuelo (pertenencia a los GAL y secuestro de Marey) y su ampliación (inductor y financiador de los atentados al Batxoki y La Consolation), como había solicitado el fiscal Aranda No obstante, a pesar de los indicios contra Planchuelo, y de acuerdo con la petición del fiscal, la. Sala se ha inclinado por dejarle en libertad con una fianza de dos millones, similar a la que ya tiene constituida. La razón de esta decisión obedece a que el policía ha dispuesto de varios permisos por enfermedad -actualmente disfruta de uno de 15 días- y no parece que vaya a intentar fugarse.

Aunque en el auto no se razona la cuantía de la fianza, el- tribunal sabe que Planchuelo atraviesa por graves dificultades económicas, que ha sido suspendido de empleo y sueldo por Justicia e Interior y que dos de sus hijos han tenido que ponerse a trabajar, por lo que no podría constituir una fianza más elevada.

Respecto a la malversación de caudales y los asesinatos frustra dos de los bares franceses, Planchuelo alegó que desconocía el destino final del dinero que entregó a Amedo y la razón de la ayuda a los mercenarios. El tribunal señala que esa ignorancia no tiene "un apoyo minimamente sólido".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

175.000 de sobresueldo

Por otra parte, Francisco Álvarez, ex jefe del Mando único de la Lucha Contraterrorista admitió ayer ante Garzón que cobraba sobresueldos de Interior. Según su abogado, Manuel Murillo, Álvarez indicó que cuando fue trasladado de la Jefatura de Policía de Bilbao a la jefatura del Gabinete de Operaciones Especiales de Interior recibió 175.000 pesetas al mes durante dos años De esta cantidad, 100.000 tenían como finalidad hacer frente al incremento del coste de la vida al pasar de Bilbao a Madrid, y las 75.000 restantes eran para alquiler de vivienda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_