_
_
_
_

La ansiedad atrapa a los ancianos

El problema se agrava con la edad. A partir de los 65 años las personas mayores empiezan a presentar manifestaciones de ansiedad que afectan a cerca del 20% de los ancianos que viven en contacto con la comunidad y 10 años después estos síntomas son mucho más acusados. En las residencias el porcentaje se duplica. La sudoración excesiva y el miedo unidos a un incremento de la respiración, de la tasa cardiaca y de la tensión arterial son los primeros indicios de que se empieza a padecer ansiedad, lo que no quiere decir que se experimente un trastorno o enfermedad, que sólo sufren el 1,2% de las personas mayores. Hasta ahora se han realizado pocos estudios sobre la ansiedad de las personas mayores, lo que no ha ocurrido con las depresiones o las demencias seniles, y es ahora cuando empieza a analizarse. Las investigaciones sobre el problema de la ansiedad en los ancianos tienen el objetivo de aportar tratamientos efectivos para combatir el problema desde el momento en el que aparecen los primeros signos, lo que no es complicado, según señalan Francisco Javier Leturia y Javier Yanguas, responsables del Master de Gerontología Psicosocial del País Vasco, estudios asociados a la UNED.

"En las residencias parece haber una mayor prevalencia de trastornos de ansiedad en cualquiera de sus formas", explica Leturia. "Por esta razón, en el año 1991 empezamos a aplicar un programa de entrenamiento de relajación a varios grupos de 20 personas en la residencia de Éibar, en Guipúzcoa, sistema que se utiliza como tratamiento psicológico base para combatir la ansiedad".

Javier Yanguas añade que, por medio de este programa, han comprobado "que la ansiedad de que son objeto los residentes mejora considerablemente siguiendo técnicas de relajación durante un mes, y es imprescindible tratarla, porque si no puede degenerar en un trastorno"

.Según un estudio realizado en 1988 en Estados Unidos, en el 4,8% de los ancianos norteamericanos prevalecen trastornos fóbicos (como el miedo a salir de casa o a caerse), en el 0,85% se producen trastornos obsesivos y el 0, 1 % sufre pánico. Según los expertos españoles, en nuestro país las cifras son muy parecidas, tal como perciben los especialistas desde las residencias de ancianos y centros de día, aunque aún no se ha realizado un informe serio que lo constate.

"Esto contrasta con el hecho de que los ancianos son un sector de la población que consume más ansiolíticos y medicamentos para dormir", señala Ángel Padierna, psiquiatra del hospital de Galdakao, en Vizcaya, y especialista en problemas de ansiedad y depresión geriática.

Respecto al padecimiento de depresiones, lo primero que se aprecia en los ancianos son síntomas (como falta de sueño, poco apetito, carencia de ilusión, humor triste, sentimientos de incapacidad, deseos de muerte), que padecen entre el el 10% y el 25% de los mayores que viven en la comunidad y el 301/6 de los que están en residencias. Posteriormente aparece la distimia (cuando los síntomas anteriores se prolongan más de dos años), que sufre entre el 21/o y el 8% de los ancianos de la comunidad; y finalmente se puede llegar a la depresión mayor o trastorno (que sólo padecen entre el 1% y el 5% de los ancianos).

"El apoyo social es importantísimo", resalta Y anguas. "La cantidad y la calidad de relaciones de individuo de estas edades influye de manera determinante en la autoeficacia. Además, el impacto de los eventos negativos que provocan un estrés psicológico en los ancianos decrece con un- mayor apoyo social".

Varias investigaciones realizadas en Estados Unidos en los años setenta y ochenta reflejan que a medida que pasa el tiempo existe una disminución del miedo a la muerte, a pesar de que se vez más cercana. Estudios con pacientes terminales (como el realizado por los especialistas norteamericanos Kastenbaun y Aizenberg en 1972) han revela do que raramente sienten temor ante la cercanía del final de la vida, al que incluso ven como liberador. "La mayoría de las in vestigaciones reflejan que las personas mayores no tienen más aprensión a este momento que los jóvenes, quizás porque hay un proceso de acercamiento", señala Padiema.

Jubilados y solos

Uno de los motivos que más conducen a la ansiedad es el proceso de jubilación. La disminución de ingresos y la falta de relaciones con los antiguos compañeros de trabajo afectan considerablemente a muchos ancianos hasta llevarles a experimentar reacciones de ansiedad.Los mayores sufren también ansiedad ante las pruebas de rendimiento intelectual, sensación que es necesario controlar en el caso de que estas pruebas supongan tener que afrontar el propio hecho del deterioro.

Actualmente apenas se realizan investigaciones específicas con ancianos. Aún es una cuestión pendiente. "Es necesario poner en práctica con ancianos los tratamientos psicoterapéuticos que se utilizan para tratar la ansiedad de los jóvenes", señala el psiquiatra Ángel Padierna. "También convendría investigar todos los fármacos específicos para el tratamiento de la ansiedad con los ancianos (normalmente se hace con personas de entre 14 y 60 año), puesto que luego son los que más los utilizan".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_