_
_
_
_

La revisión de intereses de hipotecas, principal queja de los clientes bancarios

Los clientes de bancos y cajas han aumentado durante el pasado año un 39,2% el número de reclamaciones ante el Banco de España. En el pasado ejercicio la autoridad monetaria recibió 2.667 quejas. La revisión de intereses de los préstamos hipotecarios a interés variable fue el principal motivo de estas reclamaciones, seguido de las. transferencias, letras y tarjetas de crédito.

Según la Memoria Anual del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, del total de quejas presentadas en el año 1994, 2.031 fueron resueltas y archivadas, mientras que 635 quedaron pendientes de tramitación al finalizar el pasado año. El Servicio de Reclamaciones del banco emisor rechazó 966 peticiones por no cumplir el trámite reglamentario de acudir primero al defensor del cliente de la entidad reclamada.Madrid y Andalucía se llevaron la palma de las quejas de clientes. Entre ambas comunidad sumaron el 77,6% de las reclamaciones. Solamente en Madrid se presentaron 1.776 quejas, es decir, el 66,6% y en Andalucía otras 29 1, lo que supone un 11% del total. En tercer lugar, se sitúa la Comunidad Valenciana, con el 5,7%, seguida de Castilla y León, con el 2,5%, Cataluña, con el 2,4%, y Galicia, con el 2,2%. El hecho de. que el Banco de España tenga su sede en Madrid es un factor decisivo a la hora de aglutinar reclamaciones.

Los bancos siguen siendo las entidades más reclamadas frente a las cajas de ahorro. Así, los primeros fueron los protagonistas del 60,4% del total de las reclamaciones, frente al 28% que recibieron las cajas. El resto de las quejas se las repartieron las cooperativas de crédito, las entidades de financiación y las sociedades de crédito hipotecario. Según los datos del Banco de España, las reclamaciones a los bancos aumentaron un 0,5% sobre el año anterior, mientras que las quejas presentadas ante las cajas disminuyeron en un 1,4%.

Cobrar de más

Como en anteriores años las quejas principales se presentan por no estar de acuerdo con los créditos que cobran los bancos. El 34% de las reclamaciones están en este apartado y por diferentes motivos. Las expectativas creadas en el anterior ejercicio por los tipos de interés variables de las hipotecas han generado el principal bloque de quejas, como era previsible, según el banco emisor.

El desacuerdo con los apuntes contables es el segundo motivo de queja, con un 17%, seguido de las reclamaciones referidas a los cheques, letras de cambio, pagarés, recibos y otros efectos, con el 10,80% del total. El BBV es el que ocupa el primer puesto como entidad más reclamada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_