_
_
_
_

Las financieras aumentan el beneficio un 41% en el primer trimestre

El sector de las financieras cerró los datos del primer trimestre de este año con un beneficio neto de 2.852 millones de pesetas, lo que supone mejorar en un 41% los resultados del mismo periodo del año anterior. Además, el volumen de inversión se ha incrementado un 2,7%, tras dos años de estancamiento. Durante el pasado año, el volumen de inversión nueva que atrajeron las financieras se situó en 650.000 millones de pesetas. El sector del automóvil sigue siendo la estrella de este área financiera, con un 65% de las ventas; seguido del sector del consumo, con el 20% y del inmobiliario, con un 7,5%.Según Gustavo Queipo de Llano, secretario general de la Asociación Española de Entidades de Financiación (Asnef), "el sector sale del túnel tras tres años de dificultades". Un dato clave que resalta Queipo de Llano es la caída del nivel de morosidad, que se situó a finales de mayo en el 10,58% de la inversión, cuando un año antes se colocaba en el 11,36%. El total de la inversión viva al finalizar el primer trimestre de este año era de 920.000 millones de pesetas, con un ascenso del 5,18% sobre el mismo periodo del año anterior.

El sector del leasing también presenta unos datos alentadores, según el responsable ejecutivo de Asnef. Este sector sufrió en 1992 una pérdidas globales de 17.500 millones de pesetas, en tanto que en 1993 alcanzaron los 15.750 millones. Al finalizar el pasado mes de marzo, este sector ya contabilizaba unos beneficios de 2.852 millones de pesetas, que del primer trimestre de 1994. El nivel de morosidad, que en diciembre de 1994 se situaba en una cifra global de 134.000 millones de pesetas, ha pasado a 115.000 millones al término del mes de mayo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_