_
_
_
_

Planchuelo acusa a Barrionuevo y Vera de ser responsables de los GAL

El ex ministro del Interior José Barrionuevo tiene desde ayer una grave acusación en su contra: ser el responsable directo, junto a Rafael Vera, de la creación y coordinación de los GAL, a los que se imputan 22 asesinatos. El dedo acusador lo levantó Miguel Planchuelo, ex jefe de Policía de Bilbao, quien dejó por unas horas la cárcel de Guadalajara para comparecer voluntariamente ante el juez Baltasar Garzón y revelar aspectos inéditos, según fuentes de la investigación. El procesado ratificó las versiones de los ex policías José Amedo y Michel Domínguez y no dudó en afirmar que la estrategia de los GAL se diseñó en Interior.

Más información
Pesca revuelta

El ex ministro del Interior, que, dado su cargo de diputado, mantiene la condición de aforado, estuvo implicado, según este testimonio, en el secuestro de Segundo Marey en 1983. Planchuelo reveló al juez que fue el entonces gobernador civil de Vizcaya, Julián Sancristóbal, quien le contó que coordinaba las actividades de los GAL "con las autoridades políticas de Madrid" y que su interlocutor era José Barrionuevo, según trascendió ayer pese a que Garzón ha declarado secretas las diligencias. Planchuelo es uno de los 16 procesados en el caso GAL. De todos ellos, sólo permanecen dos en prisión preventiva: Julián Sancristóbal, ex director de la Seguridad del Estado, y el propio Planchuelo.

El policía, que presuntamente aportó algunos detalles clave sobre la organización de los Grupos Antiterroristas de Liberación, reconoció su implicación en el secuestro de Marey, pero alegó que él era un simple funcionario que se lmitaba a cumplir las instrucciones de las autoridades de Madrid. Dijo que entre éstas estaba el entonces ministro del Interior.

La excarcelación la semana pasada de Rafael Vera, ex secretario de Estado para la Seguridad, después de que el PSOE constituyese la fianza de 200 millones, fue "la gota que colmó el vaso" de la paciencia de Planchuelo y lo que le decidió a confesar nuevos datos ante Garzón, según interpretan personas relacionadas con el caso. Curiosamente, ayer, a su entrada al juzgado, el policía se cubrió el rostro con un diario del pasado jueves en el que se recogía en grandes titulares la noticia de la libertad de Vera.

Fuentes jurídicas otorgan gran valor a la declaración de Planchuelo, quien se convierte así en un testigo que refuerza las declaraciones de los ex policías José Amedo y Michel Domínguez.

Tras este testimonio, el juez de la Audiencia Nacional iniciará, probablemente esta misma semana, careos entre Planchuelo y algunos de los procesados a los que ahora acusa. Felipe González siempre ha negado que su Gobierno estuviera implicado en la guerra sucia contra ETA. "Ésa es una hipótesis imposible, porque nunca lo ha hecho y, por consiguiente, es imposible que algún día se pueda demostrar esto", declaró hace unos meses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_