_
_
_
_

Alcorcón abre un centro donde perros y gatos no son sacrificados

F. Javier Barroso

Los perros y gatos de Alcorcón (144.850 habitantes) son unos privilegia dos. El Centro Municipal de Recogida de Animales es un albergue único. En él no se sacrifica a los animales pasado un tiempo. Los canes y los mininos pasan en este centro toda su vida si no encuentran un amo. Las di ferencias con otros municipios son claras. En las perreras de Madrid o Leganés, por ejemplo, los animales mueren a los 10 o 20 días de haber llegado si no en cuentran un dueño antes.El centro de Alcorcón es público y en él colabora la asociación protectora de animales PROA. Hay unos 120 perros y unos 20 gatos. Ingresan en él todos los animales heridos, abandonados o atropellados. "Si una persona se cansa de su perro, no me hago cargo de él. Los dueños tienen que responsabilizarse de sus animales", explica una de las encargadas del centro y fundadora de PROA, Irene Méndez, de 66 años.

Irene lleva al cuidado de los perros 14 años. Ha entregado gran parte de su vida a su protección. Junto» a ella trabajan tres funcionarios del Ayuntamiento, varios miembros de la asociación y personas que ayudan desinteresadamente a que la perrera funcione.

El mantenimiento del centro es problemático. El Ayuntamiento da cada mes 100.000 pesetas, además de pagar a sus tres empleados. PROA financia el resto, que alcanza con facilidad las 400.000 pesetas al mes. Con este medio millón de pesetas mensual, se paga la comida y la farmacia de los animales. Las cuotas de los asociados, que como mínimo ingresan 400 pesetas al mes, hacen que este proyecto sea una realidad. PROA tiene 600 miembros.

Los perros y los gatos ingresan de distintos modos. "Me los trae la Policía Municipal, algunos particulares se acercan con ellos al centro y otras veces los localizo yo", explica Irene Méndez. Algunos han cumplido ya 10 años en la perrera. Todas las personas que quieran un can o un minino lo tienen fácil. No tienen más que elegir el que más les guste. Después se comprometen a cuidar de los animales. Las inspectoras municipales se encargarán de comprobar cómo es tratado el animal.

Centro Municipal de Recogida de Animales. Avenida Polvoranca, esquina calle de Industrias. Horario: de 11 a 14 y de 18 a 20 horas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_