_
_
_
_

200 policías y guardias civiles participan en una operación en busca de pistas del 'comando Madrid'

Unos 100 policías y un número similar de guardias civiles participan en una operación iniciada el pasado día 1 "ante los últimos atentados ocurridos en Madrid", según una nota difundida ayer por la Delegación del Gobierno. Este organismo no explicitaba que se trata de una "operación de rastreo y búsqueda" del comando Madrid, aunque anteriormente había facilitado "erróneamente" otra nota en la que así se hacía constar. La policía comprobará la identidad de inquilinos de pisos alquilados y buscará locales y bajeras en los que ETA prepara sus coches bomba.

Controles policiales móviles en las calles de Madrid y comprobación de la identidad de los inquilinos de viviendas alquiladas, junto con controles de carretera por parte de guardias civiles, son los aspectos más visibles de la operación antiterrorista. En ésta participan inspectores de la Unidad Territorial de Información (UTI), junto con agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana y de varias comisarías de la capital y de las ciudades periféricas.La delegada del Gobierno, Pilar Lledó, ha pedido a los madrileños "colaboración" y "comprensión" ante las molestias que la actuación policial pueda suponerles. Lledó, en declaraciones a EL PAÍS, insistió en que esta operación "no debe suponer ninguna sensación de psicosis" y reclamó a los ciudadanos que "avisen a la policía si, por ejemplo, comprueban que una persona sale precipitadamente ante un control o hace algún movimiento raro".

Fuentes policiales aseguran que con esta operación "no se trata de dar palos de ciego", sino que los rastreos se están concentrando en barrios en los que se supone que hay algún piso de ETA. Estas fuentes no quisieron detallar cuáles son esas zonas urbanas con objeto de no alertar a los terroristas.

Fotos de sospechosos

Dentro del plan antiterrorista, Interior preve distribuir entre los agentes que participan en el mismo una colección de una docena de fotografías de presuntos activistas. Dado que se desconoce la composición actual del comando Madrid, se repartirán los retratos de los terroristas que pudieran moverse, por Madrid: desde Dolores López Resino, conocida como Lola o la Catalana, hasta Antonio Gabiola, pasando por José Luis Urrosolo, pese a que éste se le sitúa como próximo jefe de la dirección de ETA.

Dolores López Resino, nacida hace 43 años en Fiero (Almería), está considerada por la policía como una experta en el montaje de la infraestructura de pisos de ETA. Tras la detención de Felipe San Epifanio, Pipe, presunto responsable del comando Barcelona, López Resino huyó de esta ciudad en abril del año pasado. Expertos de la lucha antiterrorista no descartan que haya sido "recolocada" por ETA en Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El último atentado que se imputa al comando Madrid fue la colocación de un coche bomba contra el centro cultural FNAC, de capital francés, en pleno corazón de la capital. La explosión causó la muerte al policía municipal Jesús Rebollo, que fue alcanzado por un trozo de papelera metálica pese a estar situado a unos 80 metros del lugar donde estaba el coche bomba. La semana pasada, una carta bomba dirigida al banquero Alfonso Escámez causo graves heridas a un empleado de Correos.

La Delegación del Gobierno pide a los ciudadanos que, ante cualquier sospecha o pista que pueda ayudar a la identificación y detención de los terroristas", se pongan en contacto con el teléfono 091 (policía) o el 062 (Guardia Civil). La difusión pública de la operación causó malestar en medios policiales, que hubieran preferido mantenerlo en secreto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_