_
_
_
_
GENTE

MÚSICA SIN AMBIGÜEDADES

Siempre ha habido ciertas formas musicales preferidas por la comunidad gay y lesbiana, las cuales se pueden bailar en los locales homosexuales de todos los países europeos y norteamericanos. Pero, salvo raras excepciones, los músicos no son homosexuales. Ni las canciones de Elton John ni las del sexualmente más ambiguo David Bowie se dirigían a la comunidad gay. Pero en Estados Unidos surge en los últimos meses un nuevo subgénero de gay punk rock que se llama queercore (hardcore = rock incondicional o auténtico, y queer = maricón). Aunque se encuentra marginado todavía por la corriente ultraconservadora que recorre Estados Unidos, el queercore va creciendo en ciudades como San Francisco (Pansy Division, Tribe 8, Sta-Prest), Los Ángeles (Extra Fancy, Girl Jesus), Nueva York (God Is My Co-Pilot), Portland (Teani Dresch) y Toronto (Fifth Column), con sus melodías agresivas y letras intransigentes. Paul V, el representante de Extra Fancy, dice: "Los gays se han concordado con punk rock desde los primeros días. Es música marginada, algo con lo que se relaciona a muchos gays". Lynn Payne, la bajista de Tribe 8, añade: "Los aficionados al punk rock son mucho más abiertos. Muchos de los pioneros del punk eran ambiguos en cuanto a su sexualidad. El ofrecer un aspecto andrógino siempre ha formado una parte de la escena". Ya en 1995, parece mentira que la única canción punk realmente gay fue Glad to be gay, del británico Tom Robinson, que data de 1978.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_