_
_
_
_

El pacto PP-Par lleva al regionalista Eiroa a la presidencia de las Cortes aragonesas

El pacto entre populares y regionalistas aragoneses permitió ayer que los planes de la coalición se cumplieran milimétricamete, permitiendo que únicamente el PSOE obtuviera una simbólica vicepresidencia segunda, inoperante frente a los otros cuatro puestos de la Mesa de las Cortes de Aragón, copados por diputados del PP y del Par. El plenario eligió por mayoría absoluta al regionalista Emilio Eiroa como presidente para esta cuarta legislatura.Tanto Izquierda Unida como Chunta Aragonesista, las otras dos fuerzas de la oposición, se quedaron fuera de los cargos de la Cámara, lo que motivó las primeras críticas hacia el PSOE desde IU por no haber negociado para conseguir que una de las secretarías se quedara en manos de la izquierda. Al contrario que el negociador socialista, Carlos Piquer, aspirante a portavoz de su grupo, el regionalista José Ángel Biel controló el reparto de votos en las filas de la coalición, imponiendo en todo momento las mayorías necesarias.

Los socialistas, por su parte, respaldaron al consejero del gobierno en funciones y diputado por Teruel Isidoro Esteban. Éste abandonó las filas renovadoras (dentro de la batalla interna de su partido) la pasada semana, permitiendo la celebración de una reunión de la Ejecutiva regional que dio cobertura a los planes del secretario general, José Marco, para la celebración inmediata de un congreso extraordinario del socialismo aragonés. Esteban ocupará la vicepresidencia segunda (con sueldo fijo, frente a sus compañeros que sólo perciben dietas por sesión) de las Cortes regionales al ser nominado por la mayoría de su grupo, compuesta por los seguidores del todavía secretario general.

Tras su designación, el nuevo presidente, Emilio Eiroa, realizó una breve intervención en la que insistió en la misión de la Cámara de "moralizar la vida política de Aragón, dotándola de fluidez y dinamismo y eficacia, en perfecta sintonía con nuestra sociedad precisamente en estos momentos cruciales para nuestro futuro".

Entre citas de Miguel Hernández y Ramón J. Sender, el regionalista llamó al resto de las fuerzas políticas a hacer de la sede parlamentaria "vehículo de entedimiento" y a intentar que "la actuación política llegue al pueblo no a través de voces descalificadoras, sino de acciones positivas".

También incluyó en sus palabras referencias a las demandas de mayor autonomía y los derechos en materia de agua "porque es un factor de reequilibrio territorial y un valioso patrimonio ecológico".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_