_
_
_
_

"Aznar me garantiza que habrá un Plan Hidrológico sensato"

Eduardo Zaplana, de 39 años, será el próximo presidente de la Generalitat valenciana. Un desconocido hace pocos meses, el presidente regional del PP ha logrado subirse a la ola a tiempo y su candidatura ha sido la más votada. No disfruta de mayoría absoluta, pero no necesita llegar a un pacto de gobierno ni de legislatura con los regionalistas de Unión Valenciana (UV), aunque no lo descarta.Pregunta. ¿Le molestaría no ser investido presidente de la Generalitat en la primera votación?

Respuesta. En absoluto. El resultado está claro, y lo de menos es cómo resultes investido. Lo importante es saber con qué apoyos cuentas y trabajar desde esa realidad.

P. ¿Se le ha pasado por la cabeza ofrecerle una consejería a Unión Valenciana?

Más información
"No es el momento de archivar a Felipe González"

R. No descarto que se pueda llegar a acuerdos de cualquier tipo. Pero ésa no es mi preocupación fundamental. Esa posibilidad está abierta y se puede concretar, pero es evidente que sin esa colaboración también se puede gobernar.

P. ¿Prefiere gobernar en solitario?.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. En ambos casos hay ventajas e inconvenientes. El acuerdo con UV otorga tranquilidad en el trámite parlamentario, mientras que un Gobierno monocolor exige menos concesiones. De momento sólo trabajo sobre el proyecto del Partido Popular.

P. Los dirigentes de UV son especialmente beligerantes en la cuestión lingüística. ¿Introducirá cambios en la educación?

R. Ese es un debate artificial que se ha generado por intereses de campaña. No pienso modificar la enseñanza de la lengua. Ese debate no corresponde a los políticos.

P. ¿Llegará a acuerdos con PSPV y Esquerra Unida para evitar la dependencia de UV? ¿En qué puntos?

R. Estoy dispuesto a llegar a acuerdos, que no pactos, en cualquier caso, incluso si formara Gobierno con UV. Hay que recuperar una política de diálogo. La política no puede ser un juego de aritmética. Creo que será fácil llegar a acuerdos con el PSPV y EU porque la posición en que nos han ubicado artificialmente por interés no es la real. Ante algunas iniciativas parlamentarias, que no concreto, van a tener muy difícil decirnos que no.

P. Vicente González Lizondo, presidente de Unión Valenciana, pide conciertos económicos con Madrid. ¿Apoya esa iniciativa?

R. La política con respecto al Gobierno central debe replantearse con sensatez y sin beligerancia, pero sin la dependencia partidista que ha existido hasta ahora. Al presidente del Gobierno, Felipe González, hay que tratarle con respeto, pero con firmeza y claridad desde el lugar que ocupa quien defiende los intereses de la Comunidad Valenciana.

P. El PP de Aragón se opone a los trasvases. ¿Tiene alguna Posibilidad de desbloquear esa situación?

R. Eso es lógico, es normal que cada uno defienda sus intereses concretos. En competencias que desbordan las de la comunidad, lo que es inaceptable es que no se tomen decisiones desde el Gobierno. Lo único que tengo son garantías concretas de José María Aznar de que se aprobará un Plan Hidrológico Nacional sensato, porque Aznar es el único político que tiene en estos momentos una visión global y coherente de España. Que los presidentes de comunidades, incluso del mismo partido, no se pongan de acuerdo es lógico, lo que es ilógico es que el Gobierno nacional se escude en esas diferencias para no asumir sus responsabilidades.

P. ¿Trabaja sobre la reducción de la Administración?

R. Estoy en ello. Mi prioridad es conformar un Gobierno y atender a los órganos administrativos que dependerán del mismo. Vamos a intentar racionalizar los cargos políticos en función de las competencias y luego iremos bajando, con todo el respeto a la clase funcionarial, para aplicar los planteamientos políticos que hemos defendido durante estas elecciones.

P. ¿Teme tener algún problema con el consejo rector del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) si impone una nueva dirección en el museo?

R. Espero que no. Nuestro proyecto para el IVAM es un2 apuesta inequívoca por su desarrollo. Pero igual que le digo a todo el mundo que no debe tener el más mínimo temor porque se va a apoyar como nunca su labor desde una política de diálogo, no me gustaría que nadie se opusiera a la política de la formación que ha logrado un respaldo mayoritario en la comunidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_