_
_
_
_

CC OO expulsa a 7 dirigentes de artes gráficas "por irregularidades financieras"

La ejecutiva confederal de CC OO ha decidido expulsar del sindicato a siete dirigentes de artes gráficas de Madrid -entre ellos, el secretario general, Antonio Ares- y suspender de militancia por dos años a otros cuatro responsables sindicales. La dirección los responsabiliza de "irregularidades, financieras", mientras que los sancionados, miembros del sector crítico, aseguran que se trata de "una caza de brujas".

En el informe presentado en la ejecutiva de este martes por el máximo responsable de organización de CC 00, José Manuel de la Parra, se hace una larga relación de acusaciones: graves irregularidades financieras; falsificación de documentos para obtener poderes notariales que están reservados únicamente al secretario general del sindicato; concesión de autopréstamos personales, "de los que no se pagan nunca con fondos de la central; y haber desoído durante dos años los acuerdos orgánicos sobre entrega de cuotas de los afiliados. La dirección de la central aún desconoce el monto de los fondos afectados por irregularidades al no contar con todos los documentos sobre los movimientos del dinero.Junto al secretario general de artes gráficas de Madrid, han sido expulsados José Miguel Haro, Domingo Fernández, Fernando López, Carles Girbau, Francisco Arnau y Rafael Rodríguez. Antonio Ares niega que exista irregularidad alguna en las cuentas y argumenta que en una auditoría realizada por la unión regional de Madrid tan sólo se habla de errores administrativos y de que no han cumplimentado el parte diario de caja. El hasta ahora secretario general de artes gráficas de Madrid afirma que el problema de fondo es "político", debido a sus discrepancias con la estrategia de la confederación desde hace años, y que él ha expresado en las reuniones que ha tenido con el líder del sindicato, Antonio Gutiérrez. Ares acusa a Gutiérrez de pretender cargarse "la pluralidad". Esas diferencias se han puesto de manifiesto a raíz de resoluciones recientes del sindicato, como la declaración conjunta de patronal y sindicatos pidiendo a los partidos sosiego, la abstención de CC OO cuando en el congreso de la Confederación Europea de Sindicatos se debatía que la reducción de jornada no conlleve recorte salarial o cuando se rechazó continuar las movilizaciones tras la huelga general del 27 de enero de 1994 contra la reforma laboral. Antonio Ares muestra una total coincidencia con las tesis de Agustín Moreno, Salce Elvira y Marcelino Camacho, dirigentes del sector crítico del sindicato -los tres votaron en contra de las expulsiones y sanciones en la ejecutiva donde se adoptó tal resolución- y se defiende atacando: "Si existiese la más mínima irregularidad habrían acudido a los tribunales", "yo de aquí no me voy, que vengan con la policía".

José Manuel de la Parra no descarta que tengan que recurrir a los mecanismos legales y pedir una orden judicial si la dirección destituida no accede a desalojar los locales del sindicato. También niega que el problema de fondo sean las discrepancias internas: "Pretenden disfrazar de pelea sindical lo que son responsabilidades muy graves. De ese modo empezó el PSOE: encubriendo a su propia gente. Nosotros no lo haremos; un sindicato tiene que ser más severo que nadie".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_