_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Más sobre la huelga de médicos

Con idéntica objetividad a la que aparentan ustedes, quisiera puntualizar los principales juicios vertidos en el editorial del 23 de mayo, con el que los médicos en huelga no podemos estar en absoluto de acuerdo, toda vez que refleja única y exclusivamente el punto de vista oficial. Dicen, para empezar, que el progreso negociador para poner fin a la huelga de los médicos en los hospitales se encuentra paralizado y sin perspectivas inmediatas de desbloqueo, "debido, en gran parte, a la estrategia obstruccionista de los convocantes del paro". No estamos de acuerdo, y me explico: hemos acudido a todas las reuniones presuntamente negociadoras a que hemos sido convocados, aun a sabiendas, como ha ocurrido en la mayoría de los casos, de que no íbamos a recibir ninguna propuesta concreta por parte del Insalud. A cambio, nosotros hemos entregado hasta 10 documentos en los que se contienen de forma razonada, y creemos que razonable, las reivindicaciones que demandamos los médicos en huelga. De estrategia obstruccionista, pues, nada de nada.Dicen ustedes también que los médicos pedimos una subida lineal de 100.000 pesetas "sin ninguna contrapartida", y en tan pocas palabras cometen nada menos que tres errores. No pedimos ese aumento salarial para ya mismo, sino a tres años, y no es "subida", sino recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos 10 años, lo que, por otra parte, permitiría igualar nuestros sueldos a los de los compañeros de otras autonomías menos cicateras con las retribuciones de sus médicos. En cuanto a que pedimos esa normalización salarial sin, nada a cambio, hay que decir que desde un primer momento -así consta en los documentos negociadores ofrecidos por CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos), y ustedes tienen el último de ellos, puesto que asistieron a la rueda de prensa en la que se entregó a los informadores- nos hemos comprometido a colaborar activamente en la mejora de la calidad asistencial, para lo cual se nos tiene que dejar, primero, participar en la toma de decisiones del hospital, algo que ahora nos está vetado. Es más: hemos hecho público que queremos cambios a mejor tan perceptibles como facilitar a los ciudadanos la libre elección de especialista o la constitución de mesas técnicas para estudiar las causas y buscar soluciones a las listas de espera. Por último, y aludiendo a otra de las acusaciones vertidas en su editorial, tengo que subrayar que la CESM ha hecho explícita su voluntad de llegar a un acuerdo a fin de que los hospitales abran también por la tarde. La única condición que ponemos es que antes se normalice nuestro sueldo base, sencillamente porque éste es ahora de apenas 140.000 pesetas, y nos preocupa, como humanos que somos, nuestro sustento y calidad de vida en caso de ponernos enfermos o cuando llegue nuestra jubilación.- Secretario general de la CESM.

Más información
Más sobre la huelga de médicos
Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_