_
_
_
_

España enviará a Bosnia 2.000 hombres, 5 buques y 12 aviones en caso de retirada

No ha llegado la hora de la retirada de las fuerzas de Naciones Unidas de Bosnia-Herzegovina pero el incremento de la tensión sobre terreno obliga a prepararse para cualquier eventualidad. El ministro de Defensa, Julián García Vargas, reveló ayer que en caso de repliegue España mandaría a la zona a la élite de sus Fuerzas Armadas: 2.000 hombres adicionales en tierra, el Grupo Aeronaval encabezado por el portaaeronaves Príncipe de Asturias y 12 aviones.García Vargas compareció, junto con el jefe de la diplomacia española, Javier Solana, ante la comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados para explicar, entre otras cosas, la participación española en el plan de retirada de la ex Yugoslavia elaborado por la OTAN.

En total serán necesarios sobre el terreno para cubrir la salida unos 22.000 hombres, la mitad de ellos norteamericanos y 2.000 españoles. La fuerza terrestre española incluirá, dijo el ministro, "un Cuartel General de Brigada, un batallón mecanizado", que llevará carros de combate, un grupo de "helicópteros de transporte, una compañía de reserva y unidades de apoyo" entre las que figurará una sección de la Guardia Civil para controlar el tráfico en las carreteras de la república. En uno de los dos puertos croatas se desplegarán 900 infantes de marina que habrán desembarcado de la fuerza naval que encabezará el Príncipe de Asturias acompañado por dos escoltas y dos buques de transporte y desembarco.

La cobertura aérea española de la operación contará, por último, con ocho aviones F-18, dos aparatos de transporte y otros dos de reabastecimiento en vuelo. En total, los efectivos humanos de la Fuerza Aérea se elevarán a 240 personas. La Participación de España en el plan que la ONU ha encargado a la OTAN será, según García Vargas, proporcional a la del contingente español allí desplegado. Desde hace casi tres años mantiene cerca de 1.500 soldados, dos buques en el Adriático. Desde hace seis meses cuenta además con ocho aviones de combate y dos aviones cisterna incorporados a la operación Deny flight. Esta presencia ha costado hasta diciembre pasado 21.115 millones de pesetas, lo que supone el 87 % de los gastos españoles en misiones de paz de la ONU.

García Vargas hizo un análisis harto pesimista de la situación en Bosnia. "(...) de mantener las partes implicadas en el conflicto la misma actitud que hasta ahora, el esfuerzo no podría mantenerse indefinidamente", afirmó. "(...) la comunidad internacional comienza a replantearse su permanencia en la ex Yugoslavia".

"En general", prosiguió el ministro, "se percibe la sensación entre todos los contendientes de que se pueden lograr más beneficios a través de acciones militares que en la mesa de negociaciones, lo que puede llevar a una escalada militar del conflicto en los próximos meses".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_