_
_
_
_

María Luiosa Bembeerg cineasta argentina

A los 73 años ha muerto en su Buenos Aires natal la productora y realizadora argentina María Luis Bembeerg. Pertenecía a una poderosa familia de cerveceros de origen alemán, su carrera en el mundo del espectáculo comenzó a raíz de su divorcio en 1970.Funda y dirige el teatro del Globo de Buenos Aires, escribe los guiones de las películas Crónicas de una señora (1970), de Raúl de la Torre, y Triángulo de cuatro (1974), de Fernando Ayala, y dirige un par de cortometrajes. Debuta como directora de largometrajes a los 58 años con Momentos (1980), sobre una mujer casada que descubre un nuevo amor en un hombre mucho más joven, claro exponente de, su ideología feminista, seguido de Señora de nadie (1982), historia de una mujer que tras divorciarse acaba encontrando su identidad.Productora de sus propias obras, obtiene su mayor éxito con la melodramática Camila (1984), una coproducción con España seleccionada para el oscar correspondiente a la producción extranjera, basada en la historia real de la joven Camila O'Gorman que en 1847 se enamora de un sacerdote y deja a su familia de la alta burguesía.

Su mejor película es Miss Mary (1986), crónica de la dictadura del general Juan Domingo Perón, protagonizada por la actriz inglesa Julie Christie, narrada desde el punto de vista de una institutriz británica de los hijos de una poderosa familia de la oligarquía ganadera con claras tonalidades autobiográficas.

Coproducción entre Argentina, España y Francia, Yo, la peor de todas (1990) se basa en la figura de sor Juana Inés de la Cruz, según la obra del escritor mexicano Octavio Paz, para hacer uno de sus habituales relatos feministas. Su última película es De eso no se habla (1993), una coproducción con Italia protagonizada por Marcello Mastroianni

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_