_
_
_
_

El Plan General convierte en jardines los edificios entre Carmen y Preciados

José Manuel Romero

El PP dibujó un inmenso jardín en el primer corredor comercial de la ciudad: el formado por las calles del Carmen y Preciados que podrían ser derribadas con ese fin. Así lo consiente el nuevo Plan General de Madrid aprobado inicialmente en pleno el 29 de marzo, y cuyos errores y defectos han suscitado polémica. Algunos de los errores han sido subsanados, pero con posterioridad a su aprobación en pleno, lo que les invalida. El -PSOE ha denunciado hasta 100 modificaciones. Un redactor de EL PAN comprobó ayer al me nos 20 de ellas. Los planos aprobados por el pleno no coinciden con los expuestos oficialmente al público. Pese a ello, el alcalde, José María Álvarez del Manzano, insistió ayer: "Nadie, desde luego yo no, ha alterado el Plan General", aseveró.- Sin embargo, uno de los documentos más espectaculares no ha variado en su viaje del pleno a la carpa de Colón -donde se exhibe para conocimiento ciudadano-. En los planos aprobados en pleno por el grupo popular -IU y PSOE votaron, en contra- figura la trasformación en zona verde de la mayoría de los inmuebles situados entre las calles del Carmen y Preciados, junto a la Puerta del Sol. Tan sólo se salvaría de la piqueta que podría derribar los inmuebles para dedicarlos a jardines (plano O-66/8) el edificio de la FNAC, según comprobó ayer EL PAÍS en los planos originales.

Estos documentos estaban en una estantería del despacho que Mario Corella, secretario general del Ayuntamiento, tiene en la tercera planta de las oficinas de Urbanismo. José María de la Riva, edil socialista, dos técnicos de su grupo, y un redactor de EL PAIS repasaron, en presencia. de Paulino Martín, secretario general adjunto del Ayuntamiento, los cuatro tomos de un metro de ancho donde se encuentran los planos oficiales de la nueva ciudad. Tras compararlos con la documentación que se ofrece en la carpa de Colón, De la Riva y el propio Martín pudieron apreciar múltiples variaciones.

PASA A LA PÁGINA 3

Los documentos aprobados por el pleno no fueron validados hasta cinco días después

VIENE DE LA PAGINA 1Algunas de las irregularidades descubiertas en la sesión eran insignificantes, y otras, muy sorprendentes. "Los planos que valen son los aprobados en pleno", afirmó Paulino Martín.

Jardín por tren. Aparecen en los planos de Colón como zona verde junto a Barajas unos terrenos que, según lo aprobado en pleno, están reservados para el ferrocarril.

Adiós al Arco de la Victoria. Una trama de viario básico sombrea el Arco de la Victoria (le Moncloa. El asfalto, según el plano que figura en la carpa de Colón, arrasa el monumento franquista. El pleno conserva el Arco.

Embajador sin casa. El edificio ocupado por el embajador de Estados Unidos, junto al paseo de la Castellana, aparece como nueva zona verde en Cotón. Oficialmente, la casa se mantiene.

¿Dónde está el parque? Se recorta el parque de Palomeras, en la avenida de Buenos Aires. El pleno protegió todos los árboles.

La Celsa anónima. Mientras el pleno reserva los terrenos ocupados actualmente por las chabolas de La Celsa para un servicio público nuevo, los planos de la carpa de Colón dejan estos suelos sin calificación.

Sin fronteras. Desaparecen los límites fronterizos con Rivas-Vaciamadrid fijados en el pleno.

¿Aeródromo? La sigla que define a los espacios dedicados al transporte aéreo (TA) ha desaparecido del polígono de Cuatro Vientos. ¿Desaparece el aeropuerto?

Nueva carretera. En Vicálvaro aparece una nueva carretera que no figura en la documentación aprobada por el pleno.

Estadio intacto. El estadio Vicente Calderón aparece intacto. Tanto en los documentos aprobados en el pleno como en los expuestos al público, aparece coloreado en amarillo (equipamiento deportivo), y no se establece ningún uso residencial, como denunció hace días la oposición. El edil socialista José María de la Riva comprobó este hecho, aunque reiteró su denuncia: "La única documentación que nos entregaron a nosotros establecía la trasformación del estadio en viviendas. Ha sido un claro engaño".

Los cuatro tomos de planos incluían en su primera página la firma que daba validez a los documentos. No correspondía, como es normal, al secretario general del Ayuntamiento, Mario Corella. Este había delegado en el secretario general adjunto, Paulino Martín. Los planos no fueron validados hasta el 3 de abril, cinco días después de haber sido aprobados en pleno. "Es totalmente ilegal. Normalmente, los planos aparecen firmados antes de llegar al pleno", indicó. ayer De la Riva. El artículo 128.5 de estas normas dice: "En todos los planos y demás documentos que se sometan a información pública, el secretario de la entidad local, o en su caso, el funcionario autorizado del organismo extenderá, la oportuna diligencia en la. que se haga constar que dichos planos y documentos son los aprobados inicialinente". Tan sólo la primera página de los tomos aparecía firmada.

El portavoz socialista, Juan Barranco, solicitará la celebración de un nuevo pleno para corregir todas las irregularidades. "Después de lo que hemos visto, hay pruebas evidentes de que se ha producido una falsificación de documentos", afirmó ayer De la Riva.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_