_
_
_
_

Batalla entre costes y audiencias

El debate sobre las cuotas dejó en evidencia que productores y emisores continúan en distintos barcos."Una buena cantidad de retransmisiones deportivas cuestan mucho más que el pase de una película española y, muy frecuentemente, consiguen menos audiencia", asegura el director de la Fundación Procine, Jorge Varela, al referirse a las decisiones de programación de las televisiones españolas. En la acera de enfrente, un alto directivo de una cadena española opina que los cineastas europeos, salvo honrosas excepciones, son incapaces de crear una película que consiga éxito en la televisión.De hecho, el ranking de las 50 películas más vistas en la pequeña pantalla española durante 1994 corrobora esta aseveración. Según los datos de Sofres, el 80% de las películas de mayor audiencia fueron estadounidenses, el 10% europeas y el 8% coproducciones entre Estados Unidos y Europa.

Más información
El sector audiovisual español acoge con reservas las cuotas de producción

Capítulo aparte merecen las teleseries. En ese terreno, las producciones españolas ganan a las estadounidenses por goleada. Pero se trata, precisamente, de un campo en el que los creadores dependen crudamente de los resultados de la audiencia. Sin embargo, la producción de teleseries corre el riesgo de disparar sus precios como ocurrió con otros programas, y arruinar así el negocio. En 1994, algunos de los concursos de máxima audiencia en la televisión llegaron a costar 80 millones de pesetas por programa.

La competencia de las distintas cadenas por fichar estrellas, elevó los honorarios de los presentadores hasta alcanzar, en algunos casos, los 25 millones de pesetas por programa. Para Isabel Raventós, recientemente fichada como directiva de la productora Gestmusic, el mercado audiovisual español debería regular sus precios si pretende que las teleseries actuales sean sólo el comienzo de un gran negocio. Según Raventós, la producción de una serie española cuesta alrededor de un 40% más que en otros países de Europa.

De acuerdo con el contraste de información procedente de diversas fuentes, un capítulo de teleserie española ronda los 30 millones de pesetas, aunque algún título en especial puede llegar a costar 50 millones. Con unos 80 millones se puede producir una TVmovie, es decir una película especial para televisión. Un género del que se producen 200 títulos al año en Francia y que en España inaugurará próximamente Antena 3 con un guión sobre el asesinato de la asistenta dominicana Lucrecia Pérez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_