_
_
_
_

Siete grandes empresas deciden no anunciarse en espacios de violencia o sexo

Siete grandes empresas han decidido no incluir su publicidad en los programas violentos o subidos de tono erótico. Se trata de Coca-Cola, El Corte Inglés, Pascual, Playtex, Alcampo, Ford y Banesto, y afectan a determinadas películas y a espacios como Esta noche, sexo (Antena 3, los martes, a las 22.30); Luz roja (los jueves, a las 23.30, en TVE-1); Historias de Play Boy (en Tele 5, los viernes, de madrugada), y Cinema de mitjanit (los sábados, a la 1.00, en Canal 9).

Portavoces de las citadas empresas aseguran haber tomado esta decisión por considerar estos programas poco adecuados para sus intereses. La última compañía en unirse a la medida ha sido la firma de automóviles Ford, que, en una comunicado difundido hace unos días, aseguraba que retira su publicidad de los espacios "de alto contenido violento y sexual" para mantener su credibilidad "como una compañía íntegra y con principios".Sin embargo, la frontera entre lo que puede calificarse como un programa violento o pornográfico no es fácil delimitarla, como reconocen los propios directivos de las empresas. Según Mónica Pont, portavoz de Ford España, "este tipo de calificaciones dependen del contexto y responden a criterios subjetivos".

Igualmente, para un directivo de Alcampo, "es evidente que porque se produzca un asesinato en una película o una escena de cama no se va a calificar ésta como violenta o pornográfica". En general, las empresas intentan evitar que su imagen se asocie con programas donde predomine el sexo o la violencia. Para ello suelen justificarse con frases del tipo: "Estos programas no cumplen la calidad necesaria para que nos anunciemos".

Contraprogramación

La contraprogramación suele ser otro de sus males. Según El Corte Inglés, esta empresa conoce de antemano cuándo va a aparecer un espacio con alto contenido violento o sexual y retira por ello su publicidad. Sin embargo, si las cadenas alteran la rejilla se van al traste todos los buenos propósitos.

El Corte Inglés tiene su propia lista de programas poco recomendables para sus campañas: Esta noche, sexo; Historias de Playboy (Tele 5), y el cine de madrugada de los sábados en la autonómica valenciana Canal 9.

Ricardo Oñate, secretario general de Leche Pascual, explica que su empresa ha mantenido estos criterios selectivos "desde siempre". Su política consiste en incluirla "donde no moleste a nadie y sea agradable para todos". Oñate confirmó que Pascual no incluye sus anuncios en Esta noche, sexo, y en Luz roja, de Elena Ochoa.

La empresa de sujetadores Playtex comenzó a preocuparse por este tema cuando vio un anuncio suyo dentro del programa ¡Ay qué calor!, que emitió Tele 5 hace algunas temporadas. "Nuestro veto a este tipo de programas se basa en la imagen de marca, que no queremos que sufra ningún desprestigio", dice Fernando Asensio, relaciones públicas de Playtex.

"En Coca-Cola se ha tenido cuidado desde siempre, porque este problema ya se ha planteado antes en otros países y nos ha beneficiado nuestra experiencia internacional", asegura el jefe de prensa de la compañía, Rafael Fernández. De nuevo, el programa de Isabel Gemio Esta noche, sexo es el modeló de espacio en el que no se incluyen sus anuncios. Incluso procuran no anunciarse en medio de los informativos para evitar que se asocie. su bebida con imágenes de guerras o noticias poco agradables.

Para el departamento de prensa de Alcampo, "el público al que se dirige nuestra publicidad no es el que ve películas con, alto contenido en sexo o violencia", similar criterio al de los responsables de Banesto: "No queremos aparecer en programas que hieran la sensibilidad del espectador, aunque formalmente no haya ningún programa concreto vetado". Banesto también estudia con cuidado las películas que por diversos motivos puedan asociarse a sexo o violencia.

Por su parte, Martí Perarnau, director de comunicación de Antena 3, responde: "La cadena no tiene problemas para cubrir los bloques publicitarios que se emiten durante el programa de Isabel Gemio", en tanto Carlos mínguez, por TVE, asegura: "Nuestros espacios están sometidos al mayor de los controles. No sé en qué casilla incluirán otros a Elena Ochoa y Luz roja, que, para nosotros, es un servicio público".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_