_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La política nuclear de Israel

En su editorial El arma nuclear en Oriente Próximo (25 de febrero), EL PAÍS volvió a criticar a Israel, esta vez en relación con la política nuclear. Según EL PAÍS, el futuro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) está en peligro por la política nuclear israelí. Para el editorialista no es un problema que países como Irak, Irán y Corea del Norte -que sí han firmado el TNP- hayan desarrollado o sigan desarrollando su programa para la fabricación de armas atómicas. En el análisis no se ha tenido en cuenta que Israel. es el único país de la región -y quizás del mundo- abierta y reiteradamente amenazado de destrucción por otros países. Tampoco se menciona el enorme desequilibrio en armas convencionales, que son precisamente las que utilizaron los países árabes en sus guerras contra Israel.Ni Egipto ni ninguno de los países árabes está, ni se siente, amenazado por la capacidad nuclear israelí. España tampoco se siente amenazada por las armas nucleares de Francia. Lo cierto es que ninguno de los países árabes ha presentado este tema como prioritario en sus negociaciones con Israel. La capacidad nuclear israelí es más un factor de disuasión que una amenaza para los países que pretenden destruir Israel. Por citar un ejemplo no muy lejano, creo que fue precisamente la ambigüedad de la política nuclear israelí la que disuadió a Irak de cargar con armas químicas los Scud que lanzó contra Israel durante la guerra del Golfo. Tanto Egipto como EL PMS pretenden que Israel renuncie a esta forma de disuasión. En su opinión, el actual statu quo (disuasion por la política nuclear de Israel frente a la amenaza de destrucción) "está al margen de la ley". El actual statu quo en Oriente Próximo no está al margen de la ley. Es acorde a la más elemental de las leyes de las relaciones internacionales y reconocida por la ONU: el derecho a la autodefensa de los Estados. Como se ha visto en muchas, ocasiones, la firma del TNP no le: dará a Israel las garantías de defensa necesarias para justificar un cambio en su política nuclear. Egipto es plenamente consciente de ello, como lo prueba que este tema no haya surgido en los 15 años transcurridos desde la firma del acuerdo de paz. La actual campaña de Egipto para condicionar la- firma del TNP por parte de algunos países árabes a que lo firme Israel responde a su agenda política en el seno del mundo árabe. Lo que ignoro es qué es lo que ha empujado a ELPAIS a apoyar esta campaña.

La política de Israel en materia nuclear sólo podrá variar en el. marco de conversaciones regionales globales encaminadas a la eliminación de todo tipo de armas de destrucción masiva, con derecho de verificación mutua. Esta negociación no es posible en este momento debido a las amenazas de algunos países árabes con capacidad de destrucción masiva. Este acuerdo debe ser el resultado de relaciones de paz y confianza mutua. Durante su visita a Egipto, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Simón Peres, aclaró la política de Israel en este tema y la disposición israelí a negociar para conseguir un acuerdo cuando se firme la paz con todos los países de la región, incluidos Irak, Libia e Irán.- Consejero de la Embajada de Israel.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_