_
_
_
_

Las grandes empresas logran fuertes aumentos de ventas y beneficios, pero congelan plantillas

Los resultados de las grandes compañías en 1994 confirman por primera vez en los dos últimos años que las empresas están dejando atrás la crisis. Los beneficios finales de 50 grandes empresas que cotizan en Bolsa crecieron un 57%, y las ventas, un 46%. La mejora proviene en parte del tirón, de las exportaciones y afecta, a todos los sectores. La congelación generalizada de las plantillas es otro de las factores fundamentales a la hora de analizar la mejora de las cuentas de resultados. Las empresas que más mejoran son las de alimentación, metalúrgicas y, sobre todo, construcción.

La cincuentena de empresas recogidas en el cuadro adjunto integran un ramillete de sociedades de nueve sectores. Estas sociedades representan a todos los grupos que cotizan, me nos al de servicios que apenas tiene representación en bolsa.La recuperación de los beneficios empezó tímidamente en -el segundo trimestre del. año pasado. Entonces la mejora. consistió en frenar la intensa caída de resultados y ventas del bienio de crisis, 1992-93. En es-. tos dos años los beneficios cayeron un 40%.

Las empresas recurrieron entonces a las reducciones de empleo para evitar mayores caídas en sus beneficios. El recorte de plantillas fue del 8% y afectó a 19.600 trabajadores en 1993 sólo en este selecto grupo de empresas. Pese a ello, en sectores como el metal, la construcción y la alimentación, importantes sociedades no pudieron evitar entrar en pérdidas.

En 1994 la mejora de la coyuntura económica no se ha traducido en un aumento del número de trabajadores empleados. Las grandes empresas que figuran en el cuadro adjunto no sólo no aumentaron plantillas sino que las reducen ligeramente. Según los datos enviados a las bolsas, estas empresas emplearon en 1994. a 237.120 trabajadores, frente a 237.795 trabajadores el año anterior.

. Las empresas declararon a las bolsas 653.928 millones de beneficios en 1994 después, de pagar el impuesto de sociedades. Esta cifra representa 237.000 millones más que el año anterior. Si se excluye- el efecto del descalabro de la química Ercros y de la inmobiliaria Prima, que en 1993 acumularon pérdidas conjuntas por 70.000 millones de pesetas, la mejora de beneficios ha sido del 50%.

Carga, financiera

Según los datos enviados a las bolsas de Madrid y Barcelona, las ventas totales de estas empresas alcanzaron los 8,3 billones de pesetas, con un incremento del 46% sobre el año anterior.

Las empresas citan tres motivos básicos para la mejora de sus resultados: el incremento de las ventas, sobre todo de las exportaciones; la congelación de sus plantillas y la reducción de la carga financiera debido al descenso de los tipos de interés de sus créditos.` -

El número de empresas que declaran pérdidas también descendió el año pasado. Frente a 13 empresas que cerraron 1993 con pérdidas, el año pasado nueve sociedades lucían todavía números rojos en sus cuentas de resultados. Otras seis los arrastran del bienio anterior. Importantes empresas de diversos sectores como Uralita (construcción) Carburos Metálicos (química) o Ence (papel) dejan atrás las pérdidas.

. Otro dato destacable es que a diferencia de la primera parte del año, la vuelta a los beneficios se ha logrado con los resultados del propio negocio y con un recurso muy escaso a los atípicos. Los resultados extraordinarios declarados suman 113.000 millones de pesetas, un 26% menos que el año anterior, según los datos enviados a las bolsas.

Los resultados ordinarios, es decir, los procedentes del propio *negocio, ascendieron a 11,19 bill-ones,- un 43 ' 7% más que el año anterior. En 1993 los resultados ordinarios bajaron un. 13%.

Por primera vez en los dos últimos años, las' empresas irradian optimismo en sus informes de cierre de ejercicio. Los sectores que más mejoran son el siderometalúrgico, en el que los beneficios crecen un 290%; alimentación, un ll3%; químicas, un 72%, y construcción. La recuperación de la construcción es la más intensa. Declaran beneficios un 400% superiores al año anterior. En este sector, se produjo un aumento de 1.060 empleos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_