_
_
_
_
Entrevista:

"Madrid no es un ciudad muy serena para la reflexión"

Su discurso Ética y dinero, esta tarde en la Residencia de Estudiantes, es casi una acrobacia para Fernando Savater. Ha de combinar un tema espeso y actual con un pensamiento filosófico que en él siempre ha sido animoso y vitalista. Este filósofo y escritor vasco ya lleva 33 años en Madrid, donde, precisamente en estos días, estrena cátedra en la Universidad Complutense al haberla traspasado de la Universidad del País Vasco. "Se me ofreció una condición muy ventajosa al poder tener una cátedra de programa propio que te permite disponer de tiempo para escribir y la ínvestigación", comenta.Pregunta. La relación entre la ética y el dinero, si se consolidara, ¿podría formar una pareja de moda?

Respuesta. Bueno, el dinero siempre ha estado de moda; ha habido etapas en las que se ha hablado de la decadencia del arte, de la sociedad, del teatro... Pero el dinero nunca ha estado en decadencia.

P. ¿Y en su relación con la ética?

R. Tanto uno como otro están relacionados con el deseo humano, pero es la ética la que nos orienta a la hora de cómo utilizar mejor los recursos de la vida. Digamos que tienen que ser compatibles.

P. Al ser usted uno de los pocos optimistas que quedan, tal vez pueda levantar el ánimo. ¿Le molesta su fama de amante de la alegría?

R. Bueno, lo que ocurre es que no soy quejica y parezco optimista. La realidad está para entenderla con la filosofía, y si hace falta, cambiarla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Incluso esta semana se publica su última obra, Misterios gozosos, y en la promoción aluden a su pensamiento como el de un apasionado de la alegría.

R. Pero la alegría también está relacionada con lo irreversible y trágico de la vida. Esta obra es una antología que Héctor Subirat ha hecho de mis textos de los últimos 25 años.

P. La filosofía nace en las ciudades. ¿Es Madrid un buen caldo de cultivo?

R. La filosofía es absolutamente urbana, porque nace de la mezcla de personas diferentes que se hacen preguntas. Todas las ciudades se prestan a la reflexión, aunque Madrid no es muy serena. Está excesivamente crispada; es ruidosa, cotilla y exagerada, y la filosofía exige distancia.

P. Difícil también lo tendrán sus alumnos de la Complutense.

R. Serán unos valientes, como todos los que estudian Filosofía y Letras. Sin embargo, estoy convencido de que los estudios humanísticos van a conocer tiempos mejores. Cuando exista una saturación de todos estos minicursos de cosas absurdas que proliferan ahora, la filosofía cobrará más interés.

Ética y dinero. Fernando Savater, Pedro Schwartz. Hoy, a las 20.00, en la Residencia de Estudiantes. Calle del Pinar, 23.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_